
Todo listo para la novena Copa Leones Negros
GUADALAJARA , Jal., 16 de agosto de 2024.- Para recuperar un espacio dentro del Parque Liberación, también conocido como Parque El Dean, la Agencia de Bosques Urbanos renovó la cancha de futbol con una inversión de tres millones 761 mil pesos.
Su titular, Jorge Villaseñor Pérez explicó que fue realizado un trabajo de reconstrucción integral de la cancha y las graderías del parque, incluyendo la instalación de cinco mil 400 metros cuadrados de pasto sintético nuevo, herrería y pintura.
Con esta obra se recuperaron dos mil 700 metros cuadrados de terreno que eran usados como estacionamiento y se convertirán en nuevas áreas verdes.
Además, se colocaron 43 árboles de especies endémicas, como mezquite, parota, guamúchil, cedro rojo, guaje, higuera y arrayán, que aumentarán la cobertura forestal del parque.
A la par, se llevó a cabo el mejoramiento de suelos descubiertos a través de la incorporación de 180 metros cúbicos de triturado para una superficie de ocho mil metros cuadrados de superficie. Además, se realizó control del muérdago en 19 árboles, poda estructural de 96 ejemplares, y como parte del manejo sanitario se realizaron 20 remociones de arbolado muerto en condición de riesgo.
Como parte de la renovación integral del parque, se realizó la entrega de un sendero seguro, que abonará a la seguridad de cientos de familias que transitan todos los días de la colonia Higuerillas a la Nogalera y viceversa.
“Estamos muy contentos por la entrega de estas obras de recuperación de la zona sur del Parque El Deán. Quiero destacar que este logro, es el resultado de un trabajo conjunto entre los Consejos Sociales de las colonias cercanas y la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos del AMG. Hoy contamos con una cancha de fútbol y graderías de primera, para práctica deportiva, un sendero seguro, bien iluminado, con nuevos accesos para miles de usuarios, que todos los días transitan entre las colonias Higuerillas, El Deán, y la Nogalera”.
“Continuaremos trabajando con el objetivo de ofrecer espacios dignos, modernos y seguros que promuevan la reconstrucción del tejido social e inspiren a comunidades vecinas del Área Metropolitana de Guadalajara, siempre en equilibrio con el ecosistema y la biodiversidad biológica de nuestros bosques urbanos”.