
Inaugura Vero Delgadillo taller para actualizar programa anticorrupción
PUERTO VALLARTA, Jal., 19 de agosto de 2021.- México es uno de los países que está mayormente expuesto a fenómenos hidrometeorológicos en el mundo, al tener a sus costados dos océanos con gran actividad en materia de ciclones y tormentas tropicales, de tal manera que es de suma importancia saber qué hacer antes, durante y después de un huracán.
Saúl Miranda Alonso, coordinador de riesgos de Protección Civil del estado de Veracruz, así como miembro de la Red de Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometeorológicos y Climáticos (Redesclim), nos comparte algunos consejos al enfrentarnos ante un fenómeno natural como éste.
Antes del huracán
El especialista en la materia, destaca que en todo momento, se debe mantener la calma, pues de ello dependerá el éxito de las acciones que se realicen al enfrentar fenómenos como éste.
A unas horas de que impacte el Huracán Grace en la costa veracruzana, Miranda Alonso enumera una serie de acciones a realizar antes de la llegada de un huracán.
“De manera inicial, manténgase completamente informado de fuentes oficiales, no le haga caso a las fake news. Determine rutas de evacuación e Identifique los refugios oficiales, al momento de mantener a la su mochila de emergencia, la cual debe incluir linterna, radio transistor de pilas, teléfonos celulares cargados, medicamentos, documentos oficiales y pólizas de seguros.
Asimismo, el coordinador de riesgos de Protección Civil recomienda comprar comida no perecedera y agua potable, así como tapiar (proteger) puestas y ventanas de la vivienda o comercio y, de tener tiempo y recursos materiales, podar árboles y arbustos para que las ramas no vuelen hacia su casa. Asimismo, se recomienda limpiar canaletas de lluvia y desagües.
“Es importante estar preparado para ser evacuado en caso de ser necesario y, siempre siempre, conservar la calma”, destacó.
Durante el huracán
Una vez que el huracán o tormenta tropical se encuentra sobre la zona donde te encuentras, es se suma importancia mantener la calma y permanecer en un lugar seguro. “Lo más importante es tu vida y la de tu familia”, destacó Miranda Alonso.
Es preciso mantenerse lejos de ventanas o puertas. No salir a la calle y mantente alejado en especial de ríos y laderas susceptibles a deslizamientos. Desconecta los aparatos eléctricos que no sean necesarios y utiliza una linterna y el teléfono solo para emergencias.
Dado que las mascotas también son parte de la familia, el funcionario de Protección Civil llama también a protegerlas. “Ten comida y agua disponible, así como un área designada para que pueda pasar la tormenta dentro de la casa o fuera de peligro”, añadió.
“Es importante, mantenerse en calma y esperar las indicaciones de las autoridades, sobre todo no salir hasta que así lo autoricen, pues en ocasiones cuando pasa el ojo del huracán, pareciera que todo terminó, pero luego vuelve la tormenta”, expresó.
Después del huracán
Una vez que el huracán ha pasado y que así lo han confirmado las autoridades, el también miembro de la Red de Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometeorológicos y Climáticos, recomienda seguir pendiente a los comunicados oficiales y espere hasta que la zona sea declarada segura.
Si su vivienda sufrió daños, pida ayuda a las autoridades y cuerpos de socorro. De poder, ayude a sus vecinos, “pero no se exponga de más”, destaca Miranda Alonso.
Evite circular por carreteras o caminos que hayan sido afectados por la tormenta, “pero sobre todo, no intente cruzar ríos o arroyos, ni pasar por donde haya cables de energía eléctrica tirados”.
No beba ni prepare comida con agua estancada y en caso de sufrir afectaciones que le impida seguir manteniéndose en casa, acuda a algún albergue.