
Domingo de Ramos con ambiente cálido a caluroso en Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 13 de febrero de 2023.- En los cuatro municipios de la zona metropolitana: Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco, a casi dos mil 400 mujeres (2,381), se les han dictado medidas de protección al ser víctimas de violencia por parte de sus parejas, exparejas o por un hombre, en su mayoría.
Son casi dos mil Pulsos de Vida (1,925) con los que cuentan las comisarías de estos municipios para las víctimas, de los cuales Guadalajara tiene activos 700, Zapopan 250, Tlaquepaque 114, Tonalá sólo 17 y Tlajomulco 50.
El 60 por ciento de los Pulsos de Vida en la zona metropolitana se encuentran en funcionamiento, lo que ha permitido la detención de 67 agresores.
En cuanto a medidas de protección giradas hacía ellas, Guadalajara cuenta con 700, Zapopan con mil 500, Tlaquepaque con 114, Tonalá con 17 alertas y Tlajomulco con 50.
Estos son datos de las comisarías municipales de zona metropolitana de Guadalajara, ya que Fiscalía General de Jalisco al parecer no cuenta con los datos actualizados de a cuántas mujeres se les han otorgado medidas de protección por ser víctimas de violencia, ni cuántos hombres han sido detenidos por esta causa y por feminicidios a nivel estatal en lo que va del año, información solicitada por Quadratín Jalisco que no se obtuvo.
Guadalajara
La Comisaría tapatía informó para Quadratín Jalisco, que el Programa Pulso de Vida, que se utiliza para dar seguimiento a las medidas de protección dirigidas a mujeres víctimas de violencia, cuenta con mil dispositivos.
El monitoreo de estos aparatos, se realiza en el C5 Guadalajara con el seguimiento por parte de la División Especializada en la Atención de la Violencia contra las Mujeres en razón de género (DEAViM), quienes han logrado detener a alrededor de 25 presuntos agresores.
De octubre del 2021 que inició la administración a la fecha, se han atendido 18 mil 984 alertas o activaciones de las cuales sólo 549 resultaron ser positivas, lo que significa alrededor del 2 por ciento. La mayoría fueron activaciones del dispositivo por accidente o para corroborar la efectividad del aparato por parte de las víctimas.
DEAViM está conformada por 102 elementos, de los cuales 59 son mujeres y 43 hombres, y cuenta con 24 unidades para darle seguimiento, aunque cuando se activa un dispositivo acude también la unidad del polígono que se encuentre más cercana para asegurar una atención inmediata.
Los pulsos de vida se entregan cuando se gira la medida de protección ya sea por parte del Ministerio Público o por un juez municipal que determina que la mujer se encuentra en riesgo alto.
Los elementos de la unidad de DEAViM acompañan a la víctima a presentar su denuncia y muchas veces se les entrega el dispositivo en el mismo Centro de Justicia para las Mujeres en cuanto se solicita la medida.
Zapopan
El Gobierno de Zapopan a través de la Comisaría General de Seguridad Pública, informó a este medio de comunicación que cuenta con 450 Pulsos de Vida, de los cuales 220 se encuentran activos a la fecha.
“Gracias a la activación del mecanismo por sus portadoras, se ha logrado la detención de 42 personas desde marzo de 2019 a la fecha”.
En este municipio, que es el más grande de la zona metropolitana de Guadalajara, mil 150 mujeres cuentan con medidas de protección vigentes.
Tlaquepaque
En Tlaquepaque, la Unidad Especializada En Violencia Intrafamiliar Y De Genero (UVI), cuenta con un total de 269 pulsos de vida.
De este número, actualmente, el 42 por ciento de estos, es decir, 114 fueron asignados a mujeres víctimas de violencia, quienes cuentan con los dispositivos que están conectados a las dependencias de seguridad pública para actuar ante una emergencia.
Tonalá
El municipio que menos pulsos de vida tiene es Tonalá. Ahí se cuenta con 65 aparatos de esta naturaleza, de los cuales, se encuentran activos, 17. Esto significa apenas el 26 por ciento de los dispositivos.
Tlajomulco
Actualmente en Tlajomulco se tienen 120 Pulsos de Vida, de los cuales 50 están activos para la misma cantidad de mujeres en el municipio. Ellas cuentan con un seguimiento especial por parte de la Comisaría y el C4.
¿Cuánto cuesta un Pulso de Vida?
Los dispositivos, según su modelo, tienen un costo aproximado de tres mil 800 pesos, al citar el ejemplo de los que utiliza en el municipio de Guadalajara.
A este costo se le agregan los gastos que se generan por brindar atención integral a las víctimas en cuanto a su seguimiento y también por el mantenimiento de los aparatos, un costo que se eleva a aproximadamente seis mil 500 pesos por cada dispositivo, según ha declarado el alcalde Pablo Lemus.
Feminicidios, casos estremecedores:
En las dos últimas semanas, al menos cinco casos de intentos de feminicidios y de feminicidios, han cimbrado a la opinión pública.
Uno fue en Puerto Vallarta, donde el taxista, Javier I. habría atropellado intencionalmente a su mujer en la colonia Conchas Chinas, causándole la muerte luego de una discusión la noche del pasado 29 de enero, hecho del cual habría sido testigo su hijo de 7 años. El sujeto fue detenido el 01 de febrero por intento de feminicidio.
Ese mismo día, 01 de febrero, fue aprehendido también Christopher N. en Nayarit. Él entró a la agencia del Ministerio Público de Poncitlán la tarde del 31 de enero, para disparar de manera directa a su esposa Liliana y a su suegra Alondra, quienes se encontraban denunciándolo precisamente por violencia doméstica. Ambas murieron, una en el lugar y otra al recibir atención médica.
El sábado 04 de febrero, en Zapopan, Alejandro O, intentó asesinar a golpes y con un arma blanca a su exesposa Sandra Paola en su domicilio de la colonia Mariano Otero y delante de sus hijos menores de edad de 4 y 8 años, para después huir en la camioneta de la propia víctima.
Él fue capturado dos días después en un hospital privado donde era atendido por heridas que se habría producido al intentar quitarse la vida. Ya fue vinculado por intento de feminicidio, mientras que su expareja aún se reporta grave de salud.
En la colonia Lomas del Mirador, en Tlajomulco, Ismael N intentó matar a su pareja el pasado lunes 06 de febrero, al agredirla en su domicilio con un arma blanca y una pistola. También hirió en el abdomen a un vecino que intentó salvar a la mujer. El sujeto fue detenido luego de haber huido del lugar y fue imputado por feminicidio en grado de tentativa.
En Zapotlanejo, un individuo de nombre Rafael H. que simuló un accidente, fue detenido porque se detectó que él fue quien habría causado la muerte de su esposa.
La primera versión de Rafael fue que le había caído de forma accidental una motocicleta a su pareja sentimental, y al no despertar al siguiente día, pidió ayuda y los Servicios Médicos Municipales confirmaron el deceso. Esto fue en la calle Arroyo, en Colimillas en la delegación de Matatlán.
Sin embargo, al realizar la necropsia, se reveló que la causa de deceso había sido una asfixia mecánica por estrangulación indirecta, por lo que se descartó la teoría del accidente y fue aprehendido por su posible responsabilidad en el delito de feminicidio.
Cualquier denuncia de agresión a las mujeres se puede realizar al 911 si se trata de una emergencia o al 33 1201 6070 en Guadalajara, o a acudir directamente a presentar su denuncia al Centro de Justicia para las Mujeres.