Avión de United Airlines se incendia en pleno despegue en Houston
GUADALAJARA, Jal., 29 de octubre de 2021.- Con la meta de superar los dos millones de dosis, a partir del 3 de noviembre comienza la vacunación contra Influenza en Jalisco enfocada en poblaciones vulnerables como son adultos mayores, mujeres embarazadas y niños menores de cinco años, anunció el secretario de Salud en el estado, Fernando Petersen Aranguren.
“La tan esperada aplicación de vacuna contra Influenza, en esta temporada se tiene la meta de aplicar más de dos millones de vacunas, de las cuales la Federación destina 969 mil 371 dosis al Instituto Mexicano del Seguro Social, 127 mil 250 dosis al ISSSTE, 982 mil 214 dosis a los servicios de Salud Jalisco”.
El titular de la SSJ afirmó que ya está confirmado que no existe contraindicación para poder aplicar de manera simultánea las vacunas contra Covid 19 e Influenza.
Por el momento no se tienen contemplados módulos de vacunación en las calles, serán aplicadas en los centros de salud y hospitales y la campaña por la temporada de invierno será de noviembre a marzo de 2022.
Al acercarse el invierno y las bajas temperaturas también aumenta la población vulnerable en situación de calle, motivo por el cual el DIF Jalisco aumenta en 60 por ciento su capacidad de atención en los albergues y refugios temporales, el director de Ayuda Humanitaria, Luis Rosendo Rodríguez Peña indicó que tan sólo en la zona metropolitana de Guadalajara estiman que hay mil 618 personas que pernoctan en calle.
“Las personas en situación de calle están catalogadas como personas de atención prioritaria en nuestro código de asistencia social, por ende, el sistema DIF Jalisco ha fortalecido las tareas y las acciones en beneficio de este gremio de personas vulnerables a las bajas temperaturas, aumentando considerablemente el tema de los insumos y las asociaciones civiles que participan para tal fin, en términos generales, en el Sistema DIF Jalisco pretendemos atender, proteger e incidir en beneficio de hasta 157 mil personas con grado de vulnerabilidad, sumadas con la zona del área metropolitana de Guadalajara con las personas en situación de calle”.
Agregó que como parte del Plan de Invierno estarán acudiendo a las comunidades donde hay más frío en el estado, como es zona Norte, Altos Norte, Altos Sur, Sureste, Sierra de Amula y Sierra Occidental donde se concentra el 95 por ciento de la población vulnerable al frío en Jalisco que se estima en 157 mil personas. Por este motivo, el DIF contará con 20 albergues temporales.
Por su parte, el comandante de Protección Civil y Bomberos del estado, Hugo Flores advirtió que en esta temporada aumentan los accidentes en las casas, los incendios, por el uso de fogatas y la pirotecnia.