![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5963-107x70.jpeg)
León: hallan muerto al niño Mateo y su presunto agresor
PUERTO VALLARTA, Jal., 21 de agosto de 2023.- Luego de la desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno, uno de ellos estudiante de la Universidad de Guadalajara, alumnos del Centro Universitario de la Costa manifestaron su indignación ante a violencia e inseguridad que se vive en Jalisco.
Reunidos frente a la Rectoría, la comunidad universitaria participó en el paro simbólico de actividades a la que convocó la Federación de Estudiantes Universitarios.
En la protesta, el rector del centro, Dr. Jorge Téllez López, lamentó los acontecimientos que ocurrieron en Lagos de Moreno, derivado de la violencia generalizada y las personas desaparecidas en el país.
“Jalisco está en el número uno en personas desaparecidas en este país; pero el Gobierno de Jalisco, no lo reconoce así. La violencia se incrementa en todos los estados y en todos los rincones, al parecer la Federación tampoco lo reconoce así. Qué decimos de lo que vivimos nosotros, los locales en Puerto Vallarta”, expresó el rector.
Por su parte la profesora María Teresa Núñez, del área de Ingenierías, exhortó a la comunidad universitaria a no acostumbrarse a ver tanta violencia, en virtud de que no es algo natural, y valorar hasta qué punto se va a aceptar la situación tan perversa para vivieron los jóvenes desaparecidos.
“Jóvenes cuídense, no lo creemos, porque consideramos que es algo lejano; pero a cualquiera le puede ocurrir, nos hemos acostumbrado a escuchar, que violan, que atrapan, que matan, a jóvenes, los descuartizan, y no es natural. Desafortunadamente eso es lo triste, porque estamos solos, no tenemos un gobierno que nos respalde, sino pregúnteles a esas familias, han perdido algún ser, cercano o amigo”, expresó.
De la misma manera, la estudiante Estefanía Galilea convocó a la unión y crear comunidad para no sentirse solos, e incluso propuso crear una red de apoyo, para poder cuidarse, mandar ubicación de donde están como una estrategia para cuidarse y exigir.
“Tenemos que mostrar el enojo, la indignación, porque todos nos sentimos inseguros, de que esto esté pasando. Sabemos que salimos a la calle, están los foráneos; pero no sabemos si vamos a regresar a nuestras casas, por eso, es algo que no podemos normalizar, y que no podemos aceptar lo está sucediendo. Tenemos que exigir, porque entonces no podemos hablar de la paz”, destacó.
Por la tarde, un ejercicio similar se realizó con la presencia de autoridades, directivos y académicos del CUCosta y donde se hizo un pase de lista de los cinco jóvenes desaparecidos, cuyas fotografías fueron colocadas pequeñas veladoras, enviando luz para que pronto regresen a sus hogares. Y se distinguió con un aplauso en memoria de los estos jóvenes y todos los desaparecidos en el país.