
Presentará Morena iniciativa contra apología del delito en medios
GUADALAJARA, Jal., 23 de julio de 2020.- Porque las leyes vigentes están lejos de garantizar la atención a los derechos de los jóvenes, los diputados de Movimiento Ciudadano presentaron la iniciativa que genera el Sistema Estatal de las Juventudes y garantiza una intervención multisectorial, un ejemplo, el acceso universal a la educación, explicó el legislador, Javier Romo.
“Sabiendo que la educación es importantísima y que los niños y jóvenes de los extractos sociales más bajos tienen una amplia desventaja, ¿en verdad deberíamos en la Universidad pública aceptar a los mejores promedios?, o debería de haber un esquema de contemplar a aquellos que más lo necesitan, aquellos que más necesitan estar en la escuela pública para poder salir de esta desigualdad en la que han estado involucrados”.
De acuerdo con datos del Instituto de Información Estadística y Geográfica del estado de Jalisco, los jóvenes entre 12 y 29 años de edad en la entidad representan el 31 por ciento de la población, es decir, más de 2 millones y medio de personas, de los cuales, el 59 por ciento son mujeres y el 57 por ciento habitan en la zona metropolitana de Guadalajara.
Explicaron que esta iniciativa busca garantizar y enriquecer los Derechos Humanos de las Juventudes, pues define con claridad las atribuciones de la autoridad estatal y las autoridades municipales, establece la transversalidad para atender a las y los jóvenes desde todas las dependencias del Estado, crea el Sistema Estatal de Juventudes y fortalece su integración con el establecimiento de la Comisión Interinstitucional de las Juventudes, el Consejo Consultivo de Juventudes y la Red Estatal de las Juventudes.
De esta forma, la nueva ley permitirá atender a este sector, reconociendo su diversidad y su papel como actores de cambio, a partir de diversos enfoques y acciones de política pública que protejan y garanticen sus derechos humanos ante los factores de riesgo que amenazan su integridad.
Los legisladores locales informaron que a partir del 10 de agosto, en el marco del Día Internacional de la Juventud, se llevarán a cabo mesas de trabajo, como parte de un proceso de Parlamento Abierto, con la finalidad de incluir a distintas instituciones, universidades, especialistas y sociedad civil para construir una visión integral en beneficio de todas las juventudes del Estado.