
Asesinan a agente de la FGE en Smart Fit de Zamora
GUADALAJARA, Jal., 30 de enero de 2023.- El diputado del PAN, Abel Hernández Márquez, propuso que las fotoinfracciones que aplica el gobierno de Jalisco, sean inválidas si no se notifican a los automovilistas, “y no sorprenderlos a la hora de pagar sus referendos, como sucede mayormente en este mes de enero”.
El presidente de la Comisión de Asistencia Social, Familia y Niñez en el Poder Legislativo, propuso la iniciativa de ley para reformar los artículos 391 y 387 de la Ley Movilidad, Seguridad Vial y Transporte para que queden sin efecto por esta situación, ya que muchas personas argumentan que el proceso de notificación a través de correo certificado “es ineficaz, lento e incluso injusto”.
Hernández Márquez de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN), explicó que con esta iniciativa no se pretende acabar con las multas por exceso de velocidad, pero sí darle formalidad a las que son emitidas por las cámaras de fotoinfracción.
Explicó que al ser notificadas por correo tradicional el ciudadano responsable de la infracción pierde, por un lado, la oportunidad de obtener descuento por pronto por pago y, por otro lado, en ocasiones no se entera de la multa sino hasta el momento de pagar el refrendo.
Las notificaciones de infracciones deben cumplir con ciertos requisitos legales para ser consideradas válidas, ya que “con el correo certificado, existe el riesgo de que la notificación sea entregada a una dirección incorrecta o cambio de residencia, así como el que el destinatario no recoja el correo certificado en el plazo establecido».
El legislador consideró que las infracciones de tráfico por medio de fotografías son un tema controvertido y causa de queja de muchos choferes, “podemos argumentar que las fotografías tomadas por cámaras automatizadas no pueden ser consideradas pruebas suficientes para condenar a un conductor de una infracción, no se tiene certeza plena que en el momento de la supuesta infracción el instrumento estaba bien calibrado, o que en la fotografía no hay un vehículo que realmente causó la infracción”.