
Se reúne Lemus con colectivos para dar avances sobre Teuchitlán
GUADALAJARA, Jal., 5 de diciembre de 2024.- Santiago Nieto, director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) propuso que cada denominación de origen debería contar con un solo regulador, tal como sucede con el tequila a través del Consejo Regulador del Tequila (CRT).
Esto, al participar del Seminario “Denominaciones de origen e Indicaciones Geográficas México-Unión Europea” que se desarrolla en el marco del proyecto IP Key Latin America, en coordinación con la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO).
Dicho seminario tiene como objetivo congregar a actores clave de México y la Unión Europea involucrados en las indicaciones geográficas y denominaciones de origen en sectores como el agroalimentario y el artesanal, a efecto de fomentar el intercambio de conocimientos, promover su protección legal y valorización como herramientas de crecimiento socioeconómico, así como identificar oportunidades de cooperación y comercio entre ambas economías.
En el seminario, al que asistieron 140 personas en línea y 90 más de manera presencial, el director del IMPI reflexionó acerca de la situación actual de las denominaciones de origen con las que cuenta México.
“Cuando hablamos de denominaciones de origen reconocidas, yo quisiera plantear la necesidad de hacer una revisión de dónde estamos parados. Evidentemente tenemos 18 (denominaciones de origen) y la pregunta es ¿qué es lo que nos está faltando para poder tener una mejor presencia y un mejor reconocimiento de nuestras denominaciones de origen? y lo más importante, la explotación”, expreso Santiago Nieto.”
Yo soy -dijo- un convencido de que solamente tiene que haber un órgano certificado por cada una de las denominaciones de origen. “Con independencia de cuál sea la instancia que va que lo va a desarrollar y, es importante, que estos organismos certificadores funcionen como funcione el Consejo Regulador del Tequila”.
Destacó que el CRT funciona como una instancia donde el mercado es abierto y donde la lucha de las marcas en el mercado “es absolutamente descarnada”, pero al momento de estar en el Consejo Regulador del Tequila se protege a la industria en su conjunto.
“Es decir, es una visión de entendimiento de una dinámica económica que, implica, no la perspectiva de que el triunfo de una visión económica individua va a generar el crecimiento de la marca”.
Al final del día, agregó, la idea de que es necesario mejorar, no solamente buscar el beneficio personal individual, sino buscar también el beneficio colectivo para tener, con ambos beneficios, un mejor un mejor rendimiento”.