
Propone diputada penas más altas contra los narcocorridos
GUADALAJARA, Jal., 20 de octubre de 2020.- La poca cultura entre los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) al tirar la basura en la vía pública, ha orillado a que se tomen medidas drásticas y duras para evitar que esto continúe.
Los automovilistas, peatones, camioneros, ciclistas e incluso motociclistas, siguen sin concientizarse y cuidar el medio ambiente, es por eso que este martes el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), Salvador Caro Cabrera, presentó una iniciativa con el objetivo de sancionar aquellas personas que sigan sin entender que la basura deposita en los contenedores.
En Guadalajara las multas podrían aplicarse de la siguiente manera: por arrojar o depositar en la vía pública, parques, jardines, camellones o lotes baldíos, basura de cualquier tipo, un arresto corporal de 24 a 36 horas o una multa que oscila entre 12 mil 151 a 24 mil 374 pesos; mientras que en Zapopan serían desde los 7 mil 538 hasta los 29 mil 671 pesos, pero el municipio con el monto mayor sería Tlaquepaque con una sanción económica de 15 mil 816 hasta los 31 mil 634 pesos.
Las sanciones también se aplicarán en el servicio del transporte público, ya que según el coordinador Salvador Caro, son quienes lo hacen con frecuencia.
“Mi planteamiento con el Secretario de Transporte es que se sancione a la unidad. Que se le impida prestar el servicio al chofer, se le retire su licencia de conductor del servicio público a efecto de que se erradique en este caso esta práctica”, detalló.
Caro Cabrera hizo un llamado a los 125 municipios de Jalisco para que se realicen campañas de concientización y así evitar estas medidas.
“Me puse a estudiar el tema con mi equipo de trabajo y estoy presentando un exhorto a los 125 ayuntamientos del Estado, así como al Instituto Metropolitano de Planeación (IMEPLAN) para que implementen una campaña informativa y de concientización, en el cual se informe a la ciudadanía de las sanciones por tirar basura en la vía pública y de las que pueden ser acreedores”, señaló.
El funcionario destacó que a pesar de la pandemia mundial, esta problemática no disminuyó, sino todo lo contrario, prevalece como una cultura jaliscienses.
“Me ha llamado mucho la atención, en mis recorridos en el Área Metropolitana de Guadalajara y en mis distintos tipos de traslados y he recogido también opiniones de ciudadanos que manifiestan que en este periodo de la contingencia, lamentablemente la mala práctica de ciudadanos que van en sus vehículos o que van transitando por las calles reiteradamente siguen tirando cualquier tipo de objetos basura, desechos, bolsas latas, botellas de plástico, papeles que repito lo hacen cuando están caminando”, expuso.