
Gana Daniel Noboa segunda vuelta presidencial en Ecuador
GUADALAJARA, Jal., 11 de junio de 2020.- Frenar la salida o cambio de partido por parte de diputados plurinominales, conocidos por muchos como chapulines, así como impulsar la figura del “regidor de barrio”, son las propuestas de reforma a la Constitución Política y a la Ley Electoral de Jalisco por parte de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso del Estado.
Bautizada como la Ley Pizano, en honor al diputado Héctor Pizano que de haber sido priista e incluso presidente de ese instituto político dejó la curul para unirse al proyecto de Movimiento Ciudadano (MC) en la actual legislatura, la iniciativa de Ley busca que no se cambien como lo han hecho en las últimas legislaturas al menos diez diputados de diferentes partidos.
Así lo expusieron la coordinadora de la fracción del PRI, Mariana Fernández y la actual presidenta de la mesa directiva, Sofía García Mozqueda.
Esta Ley busca que los diputados que sean asignados por lista de representación proporcional se mantengan en la fracción del partido político que representan.
Sin embargo, si por decisión propia o como consecuencia de un proceso interno del partido son separados del partido político a través de los procesos internos correspondientes, se entienda que renunciaron tácitamente y deberán ser sustituidos por el diputado de la misma naturaleza que siga en la lista correspondiente.
Argumentan las diputadas que es el partido el que los coloca en la lista y no porque hayan ganado por una campaña realizada, por lo cual afectan al partido y le restan representación de éste, lo cual consideran injusto.
Dentro de las reformas electorales que empiezan a exponer los partidos, con miras a las próximas elecciones en Jalisco para el 2021, las legisladoras también expusieron la iniciativa de reforma “regidor de barrio”.
Ésta busca que se cuente con personas cercanas a las colonias o al barrio, y que cada uno de estos tengan su representante ante el cabildo para que lleven realmente las necesidades ante los ayuntamientos.
Significaría que los partidos deberán presentar una fórmula de candidatos a presidente municipal y síndico, un candidato a regidor por cada demarcación territorial y una lista de candidatos a regidores de representación proporcional.
¿Quieres recibir la información más relevante del día en tu
celular?
Sólo dale clic al siguiente enlace CELULAR QUADRATÍN y envía la
palabra ALTA