
Chivas se lleva el Clásico Tapatío en Estados Unidos
GUADALAJARA, Jal. 12 de febrero del 2019.- Tras el recorte del presupuesto federal para obras de infraestructura en Jalisco, la Cámara Mexicana de la Construcción propuso endeudar al gobierno estatal para sacar adelante los proyectos prioritarios de la entidad, entre ellos los temas de las carreteras, donde el 49 por ciento de los más de 7 mil 200 kilómetros de las vías se encuentran en deplorables condiciones.
Luis Méndez Jaled, presidente de la cámara de la Construcción, señaló que tras la mala situación en que se encuentran las carreteras del Estado, una de las salidas es buscar la implementación de inversión en endeudamiento para sortear los proyectos y así mantener las carreteras aceptables; por lo que se debe de pensar en un endeudamiento programado para que Jalisco no pierda el ritmo en el traslado de mercancías a diferentes puntos del país, ya que actualmente la entidad ocupa el lugar 14 en competitividad.
“Se hablaba aproximadamente de una inversión de cinco mil millones de pesos, pero bueno, son temas que el gobernador está trabajando con su equipo y es algo que pues próximamente lo anunciará”, dijo Luis Méndez Jaled titular de la cámara de la Construcción.
Méndez Jaled comentó que se requieren al menos 15 mil millones de pesos para su rehabilitación, mantenimiento, reparación de puentes y caminos rurales, pero las participaciones federales para este año, apenas son de cinco mil millones de pesos para destinar en todos los proyectos de infraestructura, por lo que propuso crear proyectos bajo la inversión de endeudamiento.
“En el tema de modernización se requieren 5 mil 625 millones de pesos; en conservación 7 mil 745 millones de pesos, y en rehabilitación de caminos rurales 700 millones de pesos. En el tema de reparación de puentes mil 494 millones de pesos. Sumando un total de 15 mil 400 millones de pesos y se requiere una inversión anual de 2 millones de pesos para la conservación”, dijo el representante del Cámara de la construcción, Luis Méndez Jaled.