
Visita Pablo Lemus la Copa Mundial de Clavados Guadalajara 2025
GUADALAJARA, Jal., 15 de de 2022.- El gobierno de Jalisco a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos encabezada por Fabiola Loya y en coordinación con la Federación de Sindicatos Unidos Primero de Mayo de Trabajadores y Empleados SUMATE-CROC, así como con el sector empresarial, presentaron la “Estrategia Estatal para la Promoción y Protección de los Derechos Laborales de Personas Migrantes”.
En el marco de conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra el 10 de diciembre, así como del Día Internacional del Migrante que se celebra el 18 de diciembre, participó también la Organización Internacional para las Migraciones (OIM-ONU) y del Instituto Nacional de Migración quienes impartieron la primera de una serie de capacitaciones con respecto a los derechos laborales de las personas migrantes, tanto internas como extranjeras, mismas que se desarrollarán durante 2023.
La Subsecretaria de Derechos Humanos, Fabiola Loya destacó la importancia de que todos trabajen de manera conjunta en beneficio de los derechos humanos y laborales de personas migrantes.
“El que estemos el día de hoy aquí empresas, sindicatos, el gobierno federal y organismos internacionales refrenda la disposición y confianza con la que hemos trabajado desde el primer día de gobierno, porque cuando cerramos filas, nos va bien a todas y todos”.
Durante el evento se presentaron los avances en la agenda de atención a personas jornaleras agrícolas migrantes y la Ventanilla de Atención Única (SAM), que se han implementado desde la Subsecretaría de Derechos Humanos, a través de la Comisión Estatal Indígena y la Dirección de Atención a Personas Migrantes.
“Lo que presentamos no es una simple capacitación, sino que es una estrategia que se implementará el siguiente año, con el compromiso de generar condiciones dignas para que Jalisco siga siendo punta de lanza en desarrollo económico y en la labor humanitaria”
Por otro lado, el Director de Atención a Personas Migrantes, Raymundo Galván Gutiérrez compartió que Jalisco ha sido tierra de migrantes y celebró que en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Migrante podamos tener la colaboración de los distintos sectores.