
Denuncia PAN ilegalidad de Morena en elección judicial
GUADALAJARA, Jal., 25 de enero de 2019.-En gira por los Altos de Jalisco, el gobernador, Enrique Alfaro anunció que en próximos días presentará a su homólogo de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, una propuesta de alternativa para dotar de agua a esa región, al reiterar que defenderá la infraestructura hidráulica de El Zapotillo y su distribución teniendo como prioridad la región alteña de la entidad y el Área Metropolitana de Guadalajara.
“Nosotros entendemos la necesidad de agua que tiene Guanajuato y que tiene la ciudad de León, pero vamos a buscar una alternativa porque nosotros como jaliscienses tenemos que pelear y defender que el agua que se está almacenando aquí, que la infraestructura hidráulica que se está haciendo aquí sea primero para atender las necesidades de Jalisco”.
Insistió que dejará clara también una posición ante el Gobierno Federal una vez que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, visite Jalisco, porque no permitirá que el agua que hoy es prioridad para los Altos y el Estado, se lleve a otros lugares sin antes haber resuelto el problema de fondo en la entidad.
“Tememos que cuidar ese tema y lo vamos a defender con todo. Yo tengo una propuesta que le voy a plantear, un planteamiento ya muy concreto al Gobernador de Guanajuato para poner una alternativa de cómo les podemos dar el agua a la que ellos tienen derecho, de otra fuente de abastecimiento para poder lograr que lo que se pueda almacenar -en este caso- de la infraestructura particularmente de El Zapotillo, pueda usarse fundamentalmente para reforzar las demandas de agua del sector agropecuario y los Altos de Jalisco y de las comunidades de Los Altos de Jalisco y por supuesto de la ciudad de Guadalajara que también está enfrentando una crisis de abasto de agua muy grave. En el entendimiento y en el diálogo vamos a encontrar una forma de resolver las cosas”.
Al finalizar visitó la Escuela Primaria Alberto Orozco Romero, donde anunció las obras de remodelación que cambiarán las condiciones laborales y de estudios de 368 niños y maestros, prioridad para cambiar de fondo el modelo educativo, comenzando la transformación desde lo elemental, la infraestructura.
“Aquí le vamos a meter mano desde abajo, vamos a resolver el problema de las inundaciones, vamos a arreglar las instalaciones eléctricas, vamos a dejar los baños de lujo, vamos a hacer áreas de juegos para los niños, vamos a hacer sobre todo realidad el esquema de conectividad, de acceso al internet de calidad que se necesita para mejorar el modelo educativo”.
El titular del Poder Ejecutivo, finalizó su gira de trabajo por Lagos de Moreno y San Julián con la supervisión de obras del Hospital de Servicios Ampliados de este último lugar, que será de beneficio a 18 mil habitantes de la región; la obra civil deberá de concluirse este año.