
Pide Lemus denunciar anónimamente acciones del crimen organizado
GUADALAJARA, Jal., 5 de octubre de 2020.- Con la intención de mejorar el equipamiento e infraestructura de los planteles educativos, el Tus prioridades: presupuesto participativo en las escuelas, inicia su segunda etapa fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), luego de beneficiar en la primera instancia a alrededor de 98 mil alumnos, de 30 preparatorias del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), así lo reveló el rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva.
“Queremos anunciar la segunda fase de un paso más de un proyecto que piloteamos el año anterior, fue un piloto un experimento que hicimos para ver cómo se comportaba el poder hacer un presupuesto participativo en los estudiantes y hoy queremos anunciar que fue un verdadero éxito”, detalló.
Detalló que, a partir de la encuesta realizada entre todo el estudiantes se detectaron las necesidades que eran desde la instalación de lockers, ciclopuertos y muchas más cosas, en 7 preparatorias.
“También la instalación de bebederos, equipamiento de 6 gimnasio en aula, remodelación de cancha multiusos o instalación de cancha de futbol rápido, sala para préstamo de computadoras, laptops, proyectores y bocinas, equipamiento de sala de yoga en aula, instalación de aparatos para ejercicio al aire libre e instalación de pista de jogging y equipamiento de auditorio”, explicó.
Villanueva Lomelí destacó que por plantel se realizará una inversión casi de 600 mil pesos por medio de este proyecto, además de que se ha transformando los presupuestos de los bachilleratos, ya que algunos tenían recursos anuales de 180 mil pesos.
“El programa enumerando Tus Prioridades al inicio de la administración decidimos replantear las necesidades. Todo lo que se hacía en esta Universidad se sigue haciendo dándole continuidad a todo lo que se hace bien, pero aparte debíamos buscar estas áreas de crecimiento que teníamos para volver hacer replanteamientos”, puntualizó.
La inversión total del programa Tus prioridades en la primera etapa fue de 15 millones de pesos en 2019, donde se benefició 98 mil estudiantes y se pretende que para la segunda etapa sean 80 mil estudiantes, y con un monto de 26 millones 400 mil pesos.