
Tapatío muere ahogado en playa Guayabitos
GUADALAJARA, Jal., 22 de junio de 2021.- Casi 500 niños quienes viven en tres albergues infantiles de Jalisco se verán beneficiados del programa de la ONU Construyendo Familias que representa la capacitación de sus cuidadores para que sepan no sólo mantenerlos bien y resguardo, sino ayudarlos a ser felices, describió el secretario del Sistema de Asistencia Social, Alberto Esquer Gutiérrez.
“Tiene que ver con un pilotaje donde estamos capacitando a los monitores de nuestra Casa Hogar 100 corazones, de la Casa del Padre Cuéllar, y por supuesto nuestro Hogar Cabañas, y esto tiene que ver fundamentalmente porque hoy en Jalisco estamos viendo a nuestros niños y nuestras niñas prácticamente como si estuvieran en el seno de nuestros hogares, pero también de la mano con las organizaciones de la sociedad civil”.
El funcionario estatal agregó que con Naciones Unidas también comenzarán a trabajar en un programa preventivo a la trata de personas para proteger a las niñas, niños y adolescentes.
En el estado de Jalisco hay aproximadamente cinco mil menores de edad quienes permanecen en albergues tanto públicos como privados y es obligación del estado brindarles más que salud y cuidado, el cariño y la atención para que de adultos no repitan las situaciones de violencia de las que fueron rescatados, afirmó la coordinadora estratégica en Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas.
“Porque en Jalisco tenemos alrededor de cinco mil niños que se encuentran en esta situación, en alguna institución pública o privada, y esos niños el día de mañana van a ser parte importante de la sociedad y queremos que sean una parte beneficiosa para la sociedad, no que puedan repetir las mismas historias, sino que al contrario tengan historias de éxito personal, profesional y social”.
Explicó que el programa de Naciones Unidas Construyendo Familias aún beneficia a pocos niños, por ello son necesarias más y nuevas estrategias que garantice una cultura de respeto a los derechos humanos de los menores.
Por su parte, el representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Kristian Hölge afirmó que Jalisco es la primera entidad de México en adherirse a este programa, y esto se debe a que desde los diferentes albergues, más que señalar problemas, tienen interés en establecer compromisos para mejorar la calidad de vida de las niñas, niños y adolescentes.
En el evento, los responsables de la Casa Hogar Cabañas, Rebeca Melgar, de 100 Corazones, Tanya Tanury Aguiñaga Carrum y de Ciudad de los Niños del Padre Cuellar, Aristeo López, coincidieron en que debe dejarse de lado la visión adulto centrista, empezar a escuchar a los niños sobre lo que realmente quieren, y sobre todo garantizar no sólo su bienestar físico, sino también el emocional.