
Revelan póster de NY-NJ del Mundial de Fútbol; aquí, todos los diseños
GUADALAJARA, Jal., 28 de agosto de 2021.-Cuidar la salud física, mental y emocional de las y los adultos mayores debe tener un enfoque gerontológico y debe ser una prioridad, afirmó el coordinador del Programa del Adulto Mayor del OPD Servicios de Salud Jalisco, Edgar Saúl Tejeda Chávez
“Son acciones preventivas, acciones de diagnósticos oportunos de aquellas personas que a lo largo de la línea de vida logran llegar a los 60 años y más. Todos los días la persona pierde o gana salud dependiendo del estilo de vida que desarrolla en su vida, desde la adolescencia hasta la etapa adulta” es en la última etapa de vida donde el programa interviene actualmente”, añadió.
Al destacar que este 28 de agosto en México se conmemora el Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, invitó a la población en general, en particular a quienes forman parte de este grupo y a sus cuidadores, a conocer los servicios preventivos que se otorgan en las cuatro Módulos de Atención en Gerontología del OPD Servicios de Salud Jalisco, ubicados en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), así como en las unidades médicas del estado cercanas a sus domicilios.
“Se deben procurar estilos de vida desde el nacimiento, aunque durante la infancia y la adolescencia contamos con excelentes cuidadores de salud como son los padres o tutores, a lo largo de la vida perdemos a esos cuidadores y somos nosotros los responsables del autocuidado de nuestra salud”, dijo.
El funcionario de la SSJ explicó que los Módulos de Atención en Gerontología ofrecen al usuario un diagnóstico del su entorno familiar, de su salud física, salud mental y emocional, se valora sus factores de riesgo y se le diseña un plan de vida con actividades tanto para el adulto mayor como para el cuidador, a través de grupos de autoayuda, nutriólogos, psicólogos, entre otros servicios. En caso de que el usuario requiera otro tipo de atención de tipo geriátrica, de especialidades como traumatología o cardiología, etcétera, se le canaliza y posteriormente puede regresar a recibir el servicio de los módulos.
De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Población, en 2019 el 7.5 por ciento de la población total de Jalisco eran adultos mayores de 65 años, es decir, 627 mil 823 habitantes.
El 60 por ciento de estos adultos mayores padece más de una enfermedad crónica. Los principales padecimientos son: diabetes, hipertensión trastornos de síndrome metabólico como son colesterol, triglicéridos, osteoporosis, entre otras.