![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5978-107x70.jpeg)
Hallan a asesinado y camioneta calcinada en Juchitán
GUADALAJARA, Jal., 13 de octubre de 2020.- A nivel nacional, el Partido Revolucionario Institucional presentó la #LeyQuemón, iniciativa que pretende combatir la violencia contra las mujeres en todo el país.
En 2019, más de 6 millones de mujeres fueron víctimas de acoso sexual, hostigamiento, abuso, intento de violación y violación.
Se registraron oficialmente mil feminicidios, se abrieron 200 mil carpetas de investigación por violencia familiar; también se estima que 7 de cada 10 madres solteras no reciben la pensión alimenticia a que tienen derecho ellas y sus hijas e hijos.
No sólo es evidenciar de manera pública a las personas deudoras de pensiones alimentarias de sus hijos sino también a los agresores sexuales es la propuesta que presentaron las diputadas del PRI Mariana Fernández Ramírez y Sofía García Mosqueda, este martes.
La Coordinadora del GPPRI en el Congreso del Estado, Mariana Fernández Ramírez, detalló que esta iniciativa propone elaborar un registro de deudores alimentarios a nivel nacional; pero también, un registro de agresores sexuales.
“Está propuesta también la presentarán el día de hoy en el Congreso de la Unión las diputadas federales priístas; pretenden se sumen a ella las representaciones del partido en todos los congresos locales para que sea una realidad en todos los estado, explicó.
Por su parte, la diputada Sofía García Mosqueda dijo que con la creación del Registro de Deudores Alimentarios, Jalisco puso el ejemplo a todo el país, responsabilizando a los padres de los niños y ayudando a sus madres.
“Nos llena de orgullo decir que el PRI ha llevado esta iniciativa a escala federal que no sólo crea un Registro Nacional de Deudores Alimentarios sino también uno de Agresores Sexuales” detalló
La diputada destacó que esta ley es un mensaje contundente de apoyo a las mujeres víctimas de violencia y al mismo tiempo se protegen los derechos humanos.
“Ya no podrán esconderse, ya no podrán escudarse en su derecho a la privacidad para poder seguir atropellando los derechos de mujeres, niñas y niños” reiteró
La ‘Ley Quemón’ es una herramienta jurídica que evita que quienes violentan se puedan salir con la suya y también es un instrumento democrático de igualdad, expuso la diputada García Mosqueda.
“Nos estamos preparando para proponer la reforma a las leyes para armonizarlas con las federales para que tanto deudores alimentarios como agresores sexuales puedan ser identificados por toda la sociedad. Que todos podamos conocer de primera mano, la clase de personas que son; así, se prevendrán cientos y miles de incidentes e injusticias”, reiteró.
El Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado presentará una propuesta de reforma al artículo 2 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.