
Legado de Vargas Llosa perdurará en las letras universales
CIUIDAD DE MÉXICO, 12 de mayo de 2021.- Durante año, en la temporada de ciclones y tormentas tropicales, se esperan en México al menos 38 fenómenos hidrometeorológicos, de los cuales unos 8 podrían impactar en territorio nacional.
Lo anterior fue dado a conocer por el Comité Nacional de Protección Civil en el que participó Jorge Zavala, del Sistema Meteorológico Nacional; Rosa Isela Rodríguez de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; Luis Crescencio Sandoval, de la Sedena; José Rafael Ojeda de Marina; Blanca Jiménez de la Conagua y Blanca Jiménez de la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Revelaron que se pronostica en el Atlántico al menos 18 fenómenos hidrometeorológicos, de los cuales 12 serán tormentas tropicales, 4 huracanes de categoría 1 y 2 y 4 de categoría 3, 4 y 5.
Asimismo, en el Pacífico habría de 14 a 20 fenómenos hidrometeorológicos, de los cuales 7 y 10 tormentas tropicales, de 3 a 5 huracanes de categoría 1y 2, así como 4 y 5 huracanes categoría 3, 4 y 5.
La secretaria de Seguridad, Rosa Isela Rodríguez destacó que se quiere que los Estados y municipios cuenten con la información necesaria para tomar las decisiones para poder actuar ante la ciudadanía.
“Tenemos la instrucción de Andrés Manuel López Obrador de trabajar de manera conjunta en esta temporada (…) el reto es fortalecer las acciones entre los tres órdenes de gobierno”, destacó.
Dijo que las secretarías ahí reunidas, actuarán con corresponsabilidad. “Nuestra prioridad son los ciudadanos para salvaguardar su vida, salud y bienes”, añadió.
Por su parte Blanca Jiménez Cisneros, titular de Conagua, detalló que el organismo a su cargo ConaguaSe pronostica en el Atlántico se esperan al menos 18 fenómenos hidrometeorológicos, de los cuales 12 serán tormentas tropicales, 4 huracanes de categoría 1 y 2 y 4 de categoría 3, 4 y 5.
Se pronostican en el Pacífico de 14 a 20 fenómenos hidrometeorológicos, de los cuales 7 y 10 tormentas tropicales, de 3 a 5 huracanes de categoría 1y 2, así como 4 y 5 huracanes categoría 3, 4 y 5.
Señaló que el 2020 fue una de las temporadas más activas en la historia de México, por ello se llevarán a cabo acciones en materia de reconocimiento de riesgos y un mapeó del territorio nacional, además de trabajar en materia de previsión del riesgo. Por ello, “se estableció una campaña de información y difusión en materia activa y preventiva”, subrayó.
De la misma manera informó que se han concluido los 32 programas estatales en materia de Protección Civil y se llevará a cabo una reunión nacional para afinar detalles. “Se ha establecido un sistema de alerta temprana” para poder tomar acciones preventivas y en su caso evacuar, añadió.
El Comité Nacional de Emergencias se encuentra listo para actuar en caso de ser necesario y por ello lo titulares de la Marina y Sedena, José Rafael Ojeda y Luis Crecencio Sandoval, respectivamente, de dijeron listos para actuar a través de los programas Plan Marina y Plan DN-III para ayudar en materia preventiva y reactiva ante las contingencias que pudieran presentarse.