![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Atequiza-2-107x70.jpg)
Liberados 71 migrantes de autobuses tomados por estudiantes de Atequiza
GUADALAJARA, Jal., 28 de julio de 2021.- Al dar a conocer las estadísticas del acumulado del primer semestre de 2021 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), el Instituto de Información y Estadística y Geográfica del Estado (IIEG) dio a conocer que la prestación indebida del servicio público sigue siendo el principal reclamo ciudadano ante el organismo estatal.
Lo anterior, a pesar de que se registró una disminución en el número de quejas, pues durante el periodo en mención (enero-junio), el organismo recibió un total de 3 mil 304 quejas, 29.9 por ciento menos que el primer semestre de 2020 (4 mil 717).
A través de una boleta informativa, el IIEG dio a conocer que del periodo analizado, el mes con el mayor número de quejas registradas fue marzo con 1 mil 148 quejas, lo que equivale al 34.7 por ciento del total que se han presentado ante esta instancia durante el primer semestre de 2021.
Respecto al sexo de las personas agraviadas, en el primer semestre del 2021 se registraron un total de 3 mil 660 personas, de las cuales 2 mil 166 eran mujeres, lo que equivale al 59.2 por ciento del total del semestre; mientras que los hombres tuvieron un registro de mil 490 personas (40.7 por ciento).
Para ambos sexos se observó un decremento respecto al mismo periodo del año 2020, donde 2 mil 739 de las personas agraviadas fueron mujeres y 2 mil 315 hombres.
En el primer semestre de 2021, las quejas por supuestas violaciones que se recibieron con mayor frecuencia en la CEDHJ fueron, principalmente, por prestación indebida del servicio público, con mil 237 denuncias, de las cuales 759 se hicieron en marzo. En segunda posición están la negativa o inadecuada prestación de servicios en materia de agua con mil 059, y en tercera posición es al derecho a la legalidad y seguridad jurídica con 558 quejas.
En el mismo periodo, el SIAPA fue la autoridad con el mayor número de señalamientos por supuestas violaciones a los derechos humanos con mil 083 quejas. En el mismo lapso, pero de 2020, registró mil 663 quejas, lo que representó una disminución del 53.55 por ciento en señalamientos hacia esta dependencia. La segunda autoridad fue el ayuntamiento de Tlaquepaque con 610 y en tercer lugar la Fiscalía General del Estado con 392.