
Reciben aumento salarial trabajadores de Tlaquepaque
GUADALAJARA, Jal., 22 de febrero de 2025.-Con el objetivo de conocer la evaluación de las y los aspirantes a la titularidad del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y la Secretaría Técnica de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas del Estado (CEEAVJ), se reunieron colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y el Comité de Participación Social (CPS), del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA).
En consenso con los colectivos y buscadores independientes, se acordó la integración de dos ternas, una para el IJCF y otra más para el CEEAVJ, las cuales serán presentadas al Gobernador Pablo Lemus.
Para la creación de las ternas, el CPS realizó un proceso de evaluación y se generó un puntaje a cada aspirante. Los dos perfiles mejor calificados se incluyeron en cada terna y el tercer perfil se votó de manera libre por los colectivos y buscadores independientes.
Las propuestas para la elección del titular del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses está conformada por: Carlos Daniel Barba Rodríguez, Alejandro Axel Rivera Martínez y Mario Aguayo Arechiga; éste último elegido los colectivos.
Para la elección del titular de la Secretaría Técnica de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas del Estado se determinó la terna compuesta por: Francelia Hernández Cuevas, Juan Carlos Benítez Suárez y Lucía Almaraz Cazares, quien fue votada por los colectivos.
Los perfiles se seleccionaron de manera libre y democrática mediante un voto libre y secreto por cada colectivo, los cuales fueron depositados en dos urnas transparentes.
Alberto Esquer Gutiérrez, jefe de Gabinete del Gobierno de Jalisco, reconoció la disposición de los colectivos para llegar a acuerdos y lograr integrar estas dos ternas que demuestran la transparencia, imparcialidad y credibilidad de este proceso de elección.
Esquer Gutiérrez refirió la voluntad del Gobernador, Pablo Lemus, para atender la desaparición de personas de la mano de sus familiares y seres queridos, a quienes pidió un voto de confianza para avanzar en las acciones de prevención, búsqueda y reintegración de personas no localizadas con sus familias.
“Quiero, nuevamente, decir gracias por su generosidad, por su confianza. No les vamos a fallar (…), le voy a entregar al Gobernador el acuerdo, las boletas firmadas, para que él defina el lunes”, comentó.
MÉTODO EVALUACIÓN:
El proceso de evaluación de perfiles realizado por el CPS se efectuó del 17 al 21 de febrero, a través de pruebas, entrevistas, revisión de actitudes, aptitudes y capacidades.
El CPS evaluó a nueve aspirantes interesados en dirigir el IJCF, obteniendo el mejor puntaje Carlos Daniel Barba Rodríguez, con 38.5 puntos de una calificación total de 40 puntos, y en segunda posición Alejandro Axel Rivera Martínez con 37.5.
En el caso de la CEEAVJ, el CPS evaluó a cinco perfiles, obteniendo el puntaje más alto Francelia Hernández Cuevas con 38 de 40 puntos y Juan Carlos Benítez Suárez con 37.5.