
Fallecen 2 personas tras caída de estructura en el Ceremonia
GUADALAJARA, Jal., 27 de septiembre de 2021.- Con el propósito de trabajar de manera conjunta, los regidores electos de Morena en Guadalajara, presentaron este lunes su agenda edilicia de trabajo.
En conferencia de prensa Carlos Lomelí, Candelaria Ochoa, Mariana Fernández y Salvador Hernández explicaron cada uno de los temas que son prioritarios, pero dejaron claro que podrán irse modificando según las necesidades.
La primera en hablar sobre suministro de agua, recolección de basura y cultura fue Candelaria Ochoa. “Proponemos una revisión de del agua en nuestra ciudad a través de un asiento que tenemos en la Junta de Gobierno que tenemos en el SIAPA. Por su puesto todo el tema de los tandeos, no se le informó a la ciudadanía de Guadalajara, a pesar de ese asiento que tenemos en el SIAPA”.
“Otro punto es impulsar desde el ayuntamiento las plantas de tratamiento para las empresas que estén asentadas en el municipio, tenemos una propuesta muy concreta de una experiencia que ya existe y queremos replicar en Guadalajara. Designar y reglamentar un plan de áreas de captación, absorción y filtración de aguas pluviales y evaluar los predios que están en condiciones de generar proyectos amplios de captación en beneficio de las colonias de Guadalajara. Vigilar la corrección de fugas de agua porque ahí se pierde entre el 35 y 50 por ciento de agua”, ahondó.
La regidora electa señaló que también se elaborará un Atlas de riesgo donde hay más inundaciones y afectaciones por lluvia para evitar tragedias como las ocurridas donde este temporal.
Ya en el punto de recolección de basura, Candelaria Ochoa señaló que es importante “revisar detalladamente el modelo de recolección, traslado y disposición de los residuos sólidos y evaluar distintas opciones para la prestación de del servicio”.
Comentó que se debe revisar detalladamente si se debe continuar con la empresa que está encargada de este proceso que es CAABSA, pero en caso de que sea la mejor opción, que se pague lo justo.
Impulsarán también las tres r: reducir, rehusar y reciclar, crear huertos urbanos y generar composta. “Todo beneficio que se desprenda de los residuos sólidos debe ser una prioridad para beneficio de la gente”.
Respecto al último punto que es cultura, la regidora electa de Morena explicó que pretenden acercar esto a todos los barrios, difundir las 125 casas culturales, los 22 museos y las 8 bibliotecas con las que cuenta el municipio. Además establecer corredores culturales, definir un calendario de conciertos sabatinos y matinés en los barrios, reactivar el parque El Refugio, entre otras.
La Concha Acústica también es otro de los puntos que pretenden recuperar con “conciertos, obras de teatro y festivales”.
Por su parte Salvador Hernández fue el encargo de detallar lo referente a los servicios públicos municipales, donde pretenden revisar a fondo cómo están concesionados y bajo qué términos están los contratos y ver si cumplen con ofrecer los beneficios por los que se contrataron.
“No hay herramientas de medición. No se le informa a la ciudadanía cómo estamos, si estamos avanzando o no. Cuando una colonia lleva 10 o 12 días sin alumbrado público, son cosas que te dicen que están mal”, comentó.
Convertir a Guadalajara en una ciudad incluyente, rescatar espacios públicos, mejorar las condiciones para los 94 mercados, promoción económica, entre otras propuestas son las que trabajaran en Morena.
Mariana Fernández fue la encargada de explicar los puntos de seguridad, finanzas municipales, rendición de cuentas y transparencia.
Ofrecen etiquetar un presupuesto para las familias de policías desaparecidos y acaecidos en el cumplimiento de su deber, reforzar la academia para los elementos, mejorar los salarios, prestaciones y equipo de trabajo. Pretenden impulsar el equipo de búsqueda de personas desaparecidas de manera municipal.
En la zona del Centro van a proponer que se incremente la seguridad porque es una de las zonas donde hay más robos. Quieren revisar la cartera perdida en pago de impuestos y tratar de que no se suban los cobros. Pedirán que se tenga un descuesto predial para jefas de familia. Reducir cobros en las Cruces Verdes.
En transparencia van a colocar una contralora que tenga experiencia en rendición de cuentas y quieren que sea un Gobierno abierto y cero adjudicaciones directas.
“En la próxima administración representaremos las necesidades de las y los tapatíos. Lo mejor que tiene Guadalajara es su gente y trabajaremos por ella y por ellos. Guadalajara exige dar resultados, por lo que todas nuestras acciones van encaminadas a garantizar una vida de bienestar para todas las personas”, concluyó Carlos Lomelí.