
Cancelan festival Ceremonia tras muerte de 2 personas
TEMACAPULÍN, Jal; 21 de agosto de 2021.- Una semana después de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador, este sábado se llevó a cabo la presentación del proyecto de la Presa El Zapotillo, ante habitantes de Temacapulín, miembros de colectivos y especialistas.
El encargado de realizar la presentación del proyecto fue el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez, en la plaza principal de Temacapulín, donde detalló: “es una propuesta muy sencilla, no requiere de infraestructura adicional, no requiere elevar más la presa, más que la que sería para colocar las compuertas”.
“Estas serían dos compuertas, una a la entrada y otra a la salida de cada uno de los canales del desvío”, aseguró el funcionario, quien insistió en que estas medidas mantendrían el nivel de la presa a 60 metros, con lo que Temacapulín, Acasico y Palmarejo, quedarían fuera del nivel de inundación.
Estas compuertas se abrirían de manera programada el 15 de mayo, es decir, durante el temporal, para permitir el paso de agua de lluvia y evitar riesgos de inundación.
La operación del sistema sería “completamente automática, las compuertas las operaría un actuado eléctrico, o sea, un mecanismo que jalaría las compuertas de manera automática y las operaria en función de los niveles”.
Insistió también en que “tenemos que tener confianza en sus decisiones y todo lo que hagamos será con la participación de ustedes”.
¿QUÉ CONTEMPLA EL PLAN PRESENTADO?
No se construirán diques ni se afectará a las poblaciones de Temacapulín, Acasico y Palmarejo.
Para controlar los niveles en el embalse y satisfacer la demanda de la zona metropolitana se instalarán compuertas en las obras de desvío y se efectuará el reforzamiento de los conductores.
Para conocer en tiempo real el comportamiento de las lluvias gastos en el río y niveles en la presa se instalarán equipos automáticos de medición (estaciones meteorológicas e hidrométricas) que además alertaron a los pobladores, de posibles riesgos.
Durante la primer temporada de lluvias se mantendrán las compuertas cerradas para realizar su primer venado y posteriormente se establecerá un estricto manejo de los niveles de almacenamiento mediante las obras de desvío.
Las compuertas de la presa se abrirán de manera automática dependiendo de los niveles en el embalse y las condiciones de lluvia que se tengan en la Cuenca Posteriormente se dispondrá de mecanismos manuales y eléctricos incluyendo una planta de emergencia para generar energía eléctrica.
Se concluirá la construcción del tanque amortiguador y otras obras complementarias (muros de encauce protección de laderas entre otros) que permitan brindar la seguridad estructural hidrológica a la presa.
Para disminuir la acumulación de azolve en el embalse se construirá en la parte media de la Cuenca dos presas de retención de sólidos.
Para complementar el sistema de abastecimiento se construirá aguas abajo de la presa del zapotillo la presa derivadora el purgatorio y su sistema de conducción como se tenía previsto.
Para reforzar la demanda de la zona metropolitana se debe construir el Acueducto de la presa El Salto a la presa Calderón.
Las obras completarlas, informó el funcionario federal, tendrán un costo estimado en los 620 millones de pesos y su mantenimiento sería estimado en un 10 por ciento de este costo.
Mientras que la inversión para terminar la obra a 80 metros, está estimada en los 400 millones de pesos.
Este proyecto, reconoció Germán Martínez, no representa el uso total que se le puede dar a la obra, pero podrá evitar la inundación de los poblados y abastecer a la Zona Metropolitana y Altos de Jalisco con hasta 3 metros cúbicos por segundo, lo que ayudaría al abasto de agua, sobre todo en tiempos de estiaje.
En la plaza principal donde fue el evento abierto, también estuvieron integrantes de diferentes colectivos quienes junto a vecinos, tienen alrededor de 16 años luchando contra el proyecto de la presa El Zapotillo, ya que la operación de este proyecto como estaba planteado inicialmente a 105 metros, para que con trasvase llevará agua a León, provocaría la inundación de los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo.
La pregunta más recurrente de los habitantes, fue la posibilidad de que durante próximas administraciones, se insista con el proyecto para elevar el nivel de la cortina, a lo que el director adelantó que se buscará un decreto en la Cámara de Diputados para que esto no se pueda modificar.