![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/gabriela-cardenas-107x70.jpeg)
Reactivar las MiPymes, estrategia para jaliscienses repatriados
GUADALAJARA, Jal., 21 de noviembre de 2023.- Durante 2022 en Guadalajara se registraron 542 incidentes de tráfico, que resultaron en 89 fallecidos y 638 heridos.
En el marco del Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Siniestros de Tránsito, la Dirección de Movilidad y Transporte de Guadalajara, la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial, colectivos y familiares de personas lesionadas y fallecidas, presentaron un memorial y una guía de actuación en caso de ser víctima o testigo de algún siniestro vial.
El memorial conmemorativo es de la autoría de la artista local Dulce No Pronto, fue pintado en la fachada del Jardín de Niños Aurora Macías, ubicado a unos metros del cruce de las avenidas Federalismo y Ávila Camacho.
La obra está inspirada con diferentes elementos como son una bicicleta, un perro, el mar y el sol, símbolos que representan a cada víctima de un siniestro vial mortal.
Con esta pieza se busca concientizar sobre la necesidad de reducir las cifras de muertes y lesiones graves causadas por siniestros viales, así como dar a conocer cuáles son los principales factores de riesgo.
El director de Movilidad y Transporte de Guadalajara, Jesús Carlos Soto Morfín, resaltó la importancia de que este memorial se encuentre ubicado en un punto estratégico, donde las personas peatonas o usuarios de diversos medios de transporte pueden observar el mensaje, cuyo objetivo es remembrar a quienes fueron víctimas fatales de siniestros de tránsito.
“Eso lo hacemos a través de una serie coordinada de acciones; en principio, infraestructura segura, como la que se puede ver aquí, donde incorporamos banquetas con accesibilidad universal, infraestructura ciclista, transporte público masivo colectivo, para que podamos reducir los viajes en automóvil, los viajes en motocicleta, que son los principales modos de transporte a través de los cuales ocurren siniestros”.
Agregó que con estas acciones se busca que las niñas y niños puedan gozar de una ciudad plenamente accesible, tranquilizada, incluyente, segura y sustentable, porque además se tiene un seguimiento específico a cada una de las víctimas de siniestros de tránsito que ocurren en la ciudad.
“Sabemos en dónde ocurrieron, en qué día, en qué momento, cuáles fueron las circunstancias. En eso nos apoya mucho la Iniciativa Bloomberg, para tener año con año una estadística, una base de información puntual que nos permita tomar decisiones y decidir en dónde invertir presupuesto público; y con esta inteligencia, sabemos en dónde es mejor intervenir para controlar los principales factores de riesgo”.
El director agregó que se trabaja también en socializar los riesgos que genera el exceso de velocidad, dado que se sabe que es el principal factor de riesgo y la causa que provoca las lesiones y muertes.
En este marco, el funcionario anunció que en los próximos días se lanzará una campaña dirigida a motociclistas, ya que son quienes, junto con los peatones, representan el principal número de víctimas fatales.
Al respecto Marisela Medina, integrante de la Asociación Víctimas de la Violencia Vial, así como las señoras Amanda Aguirre y Ana María Barajas, compartieron con los presentes sus experiencias personales.
En su voz dieron a conocer cómo sucedieron los hechos en los que sus familiares fallecieron e hicieron un llamado a reflexionar en las consecuencias de conducir a exceso de velocidad, tras haber bebido alcohol y sin las medidas preventivas adecuadas.
En este evento fue presentado un avance de la Guía de Actuación para Víctimas de Siniestros de Tránsito, que consiste en una serie de recomendaciones sobre cómo las personas pueden actuar al ser testigos de un siniestro vial, y con ello evitar el incremento en el número de muertes por este motivo.
El apartado Proteger se refiere a cuidar la zona y dejar libre el acceso para los servicios de emergencia. En la sección Avisar, se remite a llamar a los servicios de emergencias a través del número nacional 911, para proporcionar la información sobre el siniestro, mientras que en el apartado Socorrer se trata sobre evaluar el estado de las víctimas.
Además, esta guía contiene una serie de recomendaciones sobre cómo actuar si eres peatón, ciclista o si el impacto se registró con un vehículo motorizado. La guía también contiene un apartado sobre los Derechos de las Víctimas ante un siniestro de tránsito y en esta dan algunos tips sobre cómo actuar en caso de ser víctima directa o indirecta de algún hecho.