
Disfrutan 7 mil personas de la cuereada en San Martí de las Flores
GUADALAJARA, Jal., 9 de febrero de 2021.- Con el objetivo de que todos los involucrados en el manejo y cuidado de los bosques conozcan de manera sencilla y práctica acciones preventivas a incendios forestales, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) de Jalisco y la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala presentaron el Manual de Prevención Física de Incendios.
Este manual, que es resultado de la investigación y de la selección de los principales textos que se han escrito sobre incendios forestales, se puede descargar de manera gratuita, la intención es que desde las propias regiones con sus particularidades puedan aplicar las diferentes técnicas que ahí se describen.
En su redacción participaron funcionarios públicos a investigadores del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara como Luz Mariana Nava Gómez, Coordinadora de proyectos ambientales de la agencia de diseño y comunicación Aditivo; Enrique Jardel Peláez, profesor investigador del CUSUR.
El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Sergio Graf Montero, recordó que en zona metropolitana de Guadalajara están prohibidas las quemas agrícolas y describió algunos de las áreas forestales prioritarias de Jalisco que buscan proteger.
“Nuestras zonas prioritarias donde se realizan acciones físicas de prevención de incendios forestales son Bosque de la Primavera, Cerro Viejo, Barranca del Río Santiago, Sierra Wixárika, Sierra del Tigre, Mazamitla, las regiones Altos Norte, Altos Sur, los corredores Sierra de Tapalpa, Sierra de Quila, Sierra Occidental y Costa, Sierra de Manantlán, Nevado de Colima, Tequila Sierra del Águila y el corredor Lago de Chapala”.
Detalló que en lo que va del año se han registrado en Jalisco 45 incendios forestales con impacto en 449 hectáreas; el 47 por ciento de estos eventos son provocados por actividades agrícolas.
Aunque este manual es generado desde Jalisco, la intención es que pueda utilizarse en toda América Latina.
El año pasado Semadet presentó 78 denuncias por incendios forestales en Jalisco que afectaron seis mil 450 hectáreas.