
Buscan en Puerto Vallarta erradicar violencia contra las mujeres
GUADALAJARA, Jal., 14 de junio de 2023.- Para poner freno a las conocidas como casas huevito en las que viven cerca de 300 mil familias de Jalisco, el diputado del PAN, Abel Hernández anunció la presentación de la iniciativa de Ley de Acceso al Hábitat Digno y Adecuado en busca de una vivienda digna.
En el patio central en el Congreso del estado, donde presentó una lona de 38 metros cuadrados que muestra cómo son las viviendas de interés social, con una pequeña alcoba, sala, comedor, cocina y baño minúsculos, el legislador advirtió que por estas condiciones y por lo inadecuado de los desarrollos inmobiliarios, la falta de servicio e inseguridad, existen cerca de 200 mil viviendas abandonadas.
“Buscamos impulsar esquemas de financiamiento para la población con ingresos igual o menores a un salario mínimo, viviendas accesibles, asequibles e incluyentes, que se regulen las viviendas abandonadas en el ámbito municipal, que se establezcan directrices de las viviendas en arrendamiento, la protección de la vivienda como un patrimonio”.
De acuerdo con datos del Censo del INEGI en 2020, en Jalisco existían dos millones 844 mil 244 viviendas particulares, de estas, 451 mil 590 se encontraban deshabitadas.
El legislador indicó que esta Ley obliga a los municipios a que antes de otorgar las licencias para nuevos desarrollos, las empresas inmobiliarias garanticen el acceso a los servicios públicos básicos como agua, luz, educación, salud, seguridad, pareas verdes por mencionar algunas.
Por ello, esta Ley de Acceso al Hábitat Digno y Adecuado reformará los artículos 8 y 16 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para garantizar que los menores de edad vivan en espacios dignos.
La propuesta de Ley está integrada por 172 artículos y seis títulos, busca dar soluciones en materia de vivienda, disminuir el rezago, abatir brechas y declarar el primer lunes del mes octubre como Día Estatal del Hábitat.