![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Asesinato-en-Zamora-107x70.jpeg)
Asesinan a agente de la FGE en Smart Fit de Zamora
GUADALAJARA, Jal., 17 de junio de 2020.- Con el objetivo de tener una ruta clara para lograr el desarrollo sustentable de los sectores agropecuario, pesquero-acuícola y forestal, considerando la conservación de la biodiversidad de sus ecosistemas, el gobierno del estado presentó la Estrategia Estatal de Integración de la Biodiversidad en los sectores Agropecuario, Pesquero-Acuícola y Forestal.
Este instrumento desarrollado en el marco de la colaboración con la Cooperación con la Agencia Alemana de Cooperación para el Desarrollo Sustentable en México (GIZ) y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), contribuirá en la integración de la biodiversidad en los sectores productivos.
Fue en conferencia de prensa virtual, que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) presentó la estrategia.
Fue el titular de la Semadet, Sergio Graf, quien explicó que con estas acciones se orientará el trabajo y la toma de decisiones de la Sader Jalisco y la dependencia a su cargo a través de la mejora permanente de las acciones impulsadas por el gobierno estatal y la articulación de estrategias e instrumentos de política.
Con la estrategia se identificaron 26 acciones para el sector agropecuario del Estado de Jalisco, 23 para su sector pesquero-acuícola y 28 para su sector forestal, las cuales se agrupan en nueve líneas estratégicas de acción distribuidas en tres ejes: Sustantivo, Coordinación y Soporte.
Algunas de las acciones principales por sector son:
En el ámbito agropecuario se considera incrementar el uso de tecnologías verdes, limitar el uso de productos agroquímicos, integrar cadenas de producción sustentables principalmente para aguacate, ganadería extensiva, agave y berries, conservación y uso sustentable de polinizadores.
Por su parte, en el sector pesquero-acuícola se incluye el control y erradicación de especies exóticas invasoras, fomento al cumplimiento de vedas, cultivo de especies nativas de una manera sustentable, restauración, conservación y manejo de humedales para mantener la productividad en el sector.
Asimismo, en el ámbito forestal se fomenta la silvicultura comunitaria; restauración productiva a través de sistemas agroforestales; acciones de detección, monitoreo, control de plagas y enfermedades forestales; manejo del fuego; Programa de Desarrollo Forestal Sustentable.
¿Quieres recibir la información más relevante del día en tu
celular?
Sólo dale clic al siguiente enlace CELULAR QUADRATÍN y envía la
palabra ALTA