
Promueve Ramírez Cuellar la participación ciudadana en elección Judicial
GUADALAJARA, Jal., 23 de abril de 2021.- Con el propósito de ampliar el respeto y atención a las víctimas de violencia y desaparición forzada, la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados presentó ante el Pleno, distintas observaciones a la reforma de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República (FGR).
“Para nosotros, no se puede escatimar ni regatear ningún derecho a las víctimas, por lo que desde el Grupo Parlamentario Movimiento Ciudadano propusimos reformar el artículo 5 para facultar a la Fiscalía en la atracción de casos cuando así lo solicite la víctima y se acredite inactividad o ineficiencia de las fiscalías locales; esta debe ser una posibilidad para habilitar una exigencia clara de justicia” destacó la coordinadora de la bancada, Fabiola Loya.
Para la adecuada protección de víctimas, las y los diputados promovieron también la reserva al artículo 10 de la Ley Orgánica de la FGR, para asegurar la participación de la Fiscalía en los mecanismos nacionales e internacionales.
“La ley, debe otorgar facultades a la Fiscalía General para incidir en el mejoramiento de atención a las personas víctimas de delitos y de los familiares que han padecido la comisión de algún delito. Por ello refrendamos el respaldo a colectivos y víctimas; para que la FGR cumpla con sus demandas y tengan acceso a la justicia. La ley FGR no es un cheque en blanco”, enfatizó Fabiola Loya.
Adicionalmente, para garantizar el respeto de los derechos legales de las víctimas, la coordinadora ciudadana, presentó reserva al artículo 40 de la ley, que establece las directrices que deberá seguir el Ministerio Público para la coordinación y la generación de planes de investigación, el acceso a registros y la presentación de peritajes independientes.
Además de facilitar a las víctimas intérpretes o traductores cuando así lo requieran. Garantizar la perspectiva de género, la interculturalidad y el enfoque especializado en el proceso de investigación. Dicha reserva fue respaldada por el pleno e incorporada al dictamen.
“Nos comprometimos no solo a escucharlas, sino a hacer todo lo que está a nuestro alcance para que sus demandas tengan eco en este dictamen y el día de hoy así lo estamos haciendo” reiteró la coordinadora Fabiola Loya.
En su turno, la diputada Adriana Medina, destacó el esfuerzo para subsanar omisiones a la ley vigente, sin embargo, puede ser perfectible: “deberemos seguir trabajando juntos, representantes populares y víctimas, para ajustar los aspectos que su implementación demande”.
Agregó que esta reforma, que impacta a 65 ordenamientos jurídicos, ayudará a brindarle a México una Fiscalía que se pueda coordinar mejor para abonar a los trabajos del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Una Fiscalía que, en términos de transparencia e integración de la perspectiva ciudadana, será mejor que la institución que tenemos hoy. Una fiscalía cuyos liderazgos se estructurarán desde la perspectiva de género.