
Jalisco capta más de 600 mdd en inversión extranjera directa en 3 meses
GUADALAJARA, Jal., 27 de mayo de 2027.- Se presentó ante las y los diputados del Congreso de Jalisco la Agenda de Crecimiento y Desarrollo Económico 2024–2030 Crecer al Estilo Jalisco, con el objetivo de trabajar en conjunto para que la entidad sea un oasis para la inversión y el desarrollo económico.
“Queremos trabajar de la mano con todas las diputadas y los diputados, y aquí estamos. No queremos que sea un trabajo de venir una vez al año, queremos que sea un trabajo permanente, todos y cada uno de nosotros estamos abiertos a escuchar sus propuestas e inquietudes, a escuchar sus planes, porque reitero lo que nos une es un mejor estado y es un mejor Jalisco”, explicó Mauro Garza Marín, coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico.
Garza Marín agregó que el Legislativo estatal es un aliado estratégico en la construcción de políticas públicas con visión social, territorial y de largo plazo, por lo que pidió a las y los legisladores que estos acercamientos sean continuos para trabajar en beneficio de las y los jaliscienses.
La diputada Gabriela Cárdenas Rodríguez indicó que con esta reunión inician los trabajos para la construcción del presupuesto del ejercicio fiscal 2026.
“Les pedimos su apoyo y colaboración para ir a los sectores estratégicos, escuchar cuáles son sus necesidades, ir a cada una de sus secretarías y ver todas esas políticas públicas de cómo se deben traducir en partidas presupuestales y apoyos a programas”, dijo.
Horacio Fernández Castillo, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), recalcó la importancia de formar talento conectado con las necesidades del sector productivo y social, a través de la Educación Superior, la innovación, el emprendimiento y la ciencia, para mejorar la vida de las personas y posicionar a Jalisco en la sociedad del futuro.
“Queremos ser una Secretaría como un polo de innovación, no solamente nacional sino internacional. A nivel latinoamericano queremos ser el lugar donde se da la innovación, en Jalisco tenemos una historia de 209 años de tradición”, señaló.
Por su parte, Manuel Herrera Vega, secretario de Desarrollo Sustentable (Sedes), destacó la importancia de iniciar con un diagnóstico energético en el estado, que permita identificar oportunidades para optimizar el consumo de energía dado que, refirió, las empresas que quieren invertir buscan ser más competitivas con energías limpias.
Para esto, existen múltiples esquemas de inversión y financiamiento como una oportunidad clave para el desarrollo.
Eduardo Ron Ramos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), indicó que para que Jalisco se mantenga como un gigante agroalimentario, se tiene que apostar en que las y los productores tengan mayores oportunidades de crecimiento, en materia de tecnificación del campo, sustentabilidad e Inteligencia Artificial.
“Uno de nuestros ejes más importantes es el tema de la sanidad, estamos próximos a anunciar el plan de bioseguridad. Estamos reforzando esfuerzos para evitar la llegada del Gusano Barrenador del Ganado, y de otras plagas en la producción de aguacate”, explicó.
Agregó que se busca incrementar el consumo de productos jaliscienses y nuevos mercados para la exportación.
Cindy Blanco Ochoa, secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco), mencionó que trabajan bajo una agenda de impulso a seis sectores estratégicos, que son semiconductores, software y tecnología, automotriz, salud, agroindustria y logística.
Dichos sectores, por su relevancia en el Estado, ayudarán al crecimiento, el desarrollo regional, la generación de empleo y la movilidad social.
“No es lo mismo nada más crecer la economía que lograr un desarrollo económico, que es donde permea a las personas y permea a su calidad de vida”, dijo.
“Estamos logrando grandes avances en lo que estamos viendo en los indicadores, al menos de este primer trimestre, y trabajando por que Jalisco se consolide como el oasis de las inversiones para ser el oasis de las oportunidades”, agregó Cindy Blanco.
Por su parte, Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Turismo de Jalisco, aseguró que la dependencia trabaja de manera coordinada para promover al estado.
“Estamos haciendo una promoción muy intensiva, a través de nuestros fideicomisos de turismo, una promoción coordinada. También, en esta reestructura que les mencionaba, estamos buscando que los cuatro fideicomisos trabajen de la mano y que lleven a cabo campañas conjuntas”, explicó.
La Secretaria añadió que esto ha permitido que Jalisco tenga presencia en las ferias más importantes del mundo, lo que se ha reflejado positivamente en los indicadores.
Ricardo Barbosa Ascensio señaló que, desde la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), se están promoviendo ejes fundamentales, que son la resolución de expedientes rezagados en la Junta de Conciliación y Arbitraje y la conciliación laboral, mediante el Centro de Conciliación Jalisco (CCL).
También se trabaja en una transformación en el enfoque de inspección, con un giro de 180 grados para brindar acompañamiento a las empresas, y la generación de empleo formal.
Subrayó la importancia de fortalecer la educación dual, impulsando programas que respondan a las necesidades actuales de empleabilidad en el estado.
“Tenemos la encomienda de generar más programas formales, a través de las Ferias del Empleo del Servicio Nacional del Empleo y a través de incentivar a las mipymes que pasen de la informalidad a la formalidad”, explicó.
La reunión estuvo encabezada por la Diputada Gabriela Cárdenas Rodríguez y se contó con la asistencia de los legisladores Adriana Medina Ortiz, Celenia Contreras González, Alejandra Giadans Valenzuela, Alondra Fausto de León, Ana Fernanda Hernández Sanmiguel, Norma López Ramírez, Luis Vidrio Martínez y Claudia Murguía Torres.