
Jornalero reclutado por alcaldía y Big Force ya trabaja en EU y está bien
GUADALAJARA, Jal., 24 de marzo de 2025.- Propuestas para aportar soluciones, con impacto social, en diversas problemáticas que se presentan en sus comunidades, fueron presentadas al gobernador, Pablo Lemus Navarro, por parte de seis de los 971 estudiantes de educación básica y media superior que forman parte de la red Talento al Estilo Jalisco de la Secretaría de Educación.
La Red Talento al estilo Jalisco tiene como objetivo impulsar el talento y las habilidades STEAM —Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, por sus siglas en inglés— de las y los estudiantes, mediante un ecosistema que fomente su desarrollo integral.
Sus integrantes pueden acceder a programas, concursos y eventos nacionales e internacionales, compartir conocimientos y experiencias entre pares para potenciar sus capacidades, vincularse con universidades, empresas y organizaciones de la sociedad civil, así como recibir acompañamiento y mentorías para el desarrollo de su proyecto de vida.
Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, escuchó los motivos y trayectorias de estas seis alumnas y alumnos, quienes provienen de distintos municipios de la entidad y han llevado sus ideas a otros lugares del mundo, como Singapur.
Con esto, las y los estudiantes se convertirán en locomotoras del conocimiento para Jalisco e impulsarán el desarrollo de más niñas y niños.
“Lo que he escuchado hoy es de verdad es motivante para mí como Gobernador. Escuchar las ideas, los proyectos, la responsabilidad de ustedes, nos motiva a seguir trabajando (…) Es muy bonito poder ver que este talento, que se ha trabajado durante todos estos años, está dejando buenos dividendos y van a contar con mi apoyo para concretarlo”, puntualizó Lemus Navarro.
Los proyectos están enfocados en la implementación de clases de Lengua de Señas Mexicana (LSM), y la creación de un sistema de energías renovables para una comunidad sin energía eléctrica.
También se expuso sobre el estudio de identificación de los principales parásitos que afectan a la población en edad escolar en Ayutla, la promoción de las matemáticas a través del juego y el saneamiento del Río Santiago.
Las y los participantes fueron Luis Fernando Durán, Isabela Gutiérrez Gutiérrez, Uriel Isaac Gascón Briceño, Zoey Briseida Macías García, Osvaldo Daniel Franco Palafox e Isaías Gorocica Elizondo.
Para esto se planteó poder elaborar un listado de las necesidades planteadas hoy, a fin de conformar un fondo de recursos para el apoyo que solicitaron las y los jóvenes.
Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, resaltó la capacidad que tienen las y los estudiantes, quienes hoy cuentan con la oportunidad de llevar su talento más allá de una computadora y exponerlo a más personas alrededor del mundo, desde Jalisco.
Esta iniciativa enriquece la formación académica y el desarrollo integral de las y los estudiantes mediante herramientas y oportunidades que amplían sus horizontes, y les permitan comprender y aprovechar el conocimiento para convertirse en agentes de cambio.
Cabe destacar que algunas de las y los presentes ya fungen como mentores que replican sus conocimientos y habilidades hacia otras niñas y niños.
Por su parte, Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación, explicó que miles de jóvenes son detectados a través de esta red, siendo que el ocho por ciento de la población estudiantil de Jalisco cuenta con capacidades sobresalientes.
“Se sorprenden que Jalisco tenga una liga de 90 mil personas, y aquí ves participantes, pero no solo en matemáticas, en ajedrez, en arte, en cultura. Así que yo estoy convencido, Gobernador, que si estas rutas de 16 años las trabajamos, no tengo ninguna duda que van a transformar, no solo el estado, van a transformar al país”, dijo el Secretario.
Cuauhtémoc Cruz Herrera, Titular de la Dirección de Ciencias Exactas y Habilidades Mentales de la SE, explicó esta red de identificación de talentos, que dura 16 años.
Señaló que comienza en su acompañamiento desde segundo grado de primaria hasta la finalización de la universidad, cuando obtienen su primer empleo o primer posgrado.
“Tenemos cinco áreas del proceso que son identificar, empoderar, acompañar y reconocer y conectar, y después se vuelve a repetir este ciclo, pero exponencial, ¿y por qué? La comunidad va creciendo, y los mismos miembros son los que nos van a apoyar multiplicando estas diferentes áreas del proceso”, mencionó.
Destacó el creciente éxito de Jalisco en competencias nacionales e internacionales desde la creación de esta red, y subrayó la importancia de expandir para alcanzar a más niñas, niños, adolescentes y jóvenes interesados en las disciplinas STEAM e impulsar su futuro académico y profesional.
ALGUNOS DATOS:
Las y los estudiantes de Educación Básica y Media Superior de los 125 municipios del estado, que demuestren interés y facilidad por las disciplinas STEAM, pueden formar parte de la red Talento al estilo Jalisco.
Los requisitos para ingresar son los siguientes:
-Carta invitación firmada por el Secretario de Educación Jalisco.
-Haber obtenido un reconocimiento o premio en un evento convocado por la Secretaría de Educación Jalisco, en alguna de las siguientes áreas: ciencias naturales, ciencias sociales, matemáticas, ajedrez, escritura, robótica, informática, idiomas, entre otras.
-Presentar interés en desarrollar proyecto con impacto positivo en su comunidad escolar o social.
-Carta de autorización firmada por la madre, padre o tutor.
-Carta de solicitud y exposición de motivos.
-Carta de recomendación académica.
-Carta compromiso.
-Presentar un proyecto con impacto positivo en su comunidad escolar o social.
-Carta de autorización firmada por la madre, padre o tutor.
-INE de madre, padre o tutor, por ambos lados.
-Realizar su registro en el enlace https://bit.ly/Solicitud-Talento-Al-estilo-Jalisco