
Participa titular de la SEP en la clase nacional de boxeo
GUADALAJARA, Jal., 10 de marzo de 2021.- En busca de que la Universidad de Guadalajara (UdeG) sea un espacio más justo y trato igualitario entre hombres y mujeres, la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) presentó la ruta de acción y compendio normativo para la atención, acompañamiento y erradicación de violencias dentro de la propia organización.
En rueda de prensa, el presidente de la FEU, Francisco Javier Armenta, acompañado de Perla Martínez, Estefanía Peñuelas, Úrsula Salinas y María Fernanda Velazco, integrantes de la FEU, se presentaron estas nuevas metodologías.
“Tenemos una deuda histórica con nuestras compañeras de la FEU”, dijo Armenta al informar que fueron aprobados tres documentos fundamentales en la organización, tales es el caso del Código de Ética, el Reglamento de Responsabilidades y sanciones, así como el Protocolo de Prevención, atención y sanción al acoso y hostigamiento en la FEU.
Este protocolo, está dirigido a las personas integrantes de la FEU, el cual se considera de interés general, de difusión amplia y de observancia obligatoria en el desahogo de procesos por denuncian de acoso, hostigamiento y discriminación.
El objetivo es fomentar la cultura de la prevención y de la denuncia a través de programas de capacitación, capacitación orientación respecto a los tipos y modalidades de violencia, el acoso y el hostigamiento, así como sus efectos.
Por ello se establecerán las directrices generales del acuerdo de tratamiento de los casos de acoso y hostigamiento, además de crear espacios seguros, inclusivos, incluyentes y libres de violencia.
Entre los principios rectores de este compendio, está la no discriminación, objetividad, honestidad, tolerancia cero a conductas de acoso y hostigamiento, imparcialidad, respeto a los derechos humanos, no victimización secundaria, acceso al debido proceso, confidencialidad y reparación integral.
Se estarán realizando campañas de prevención de violencia de género, abordando espacios de diálogo en materia de perspectiva de género, nuevas masculinidades.
En casi de ser objeto de acoso u hostigamiento, las denuncias podrán presentarse de forma física en la FEU y redes oficiales, teniendo como primer contacto en la Unidad de género y atención a víctimas y, de ser necesario, se ofrecerá asesoría psicológica, jurídica, atención médica y trabajo social, a efecto de identificar las violencias que la presunta víctima presenta.
Dentro de este proceso, la Comisión de Responsabilidades y Sanciones, dando inicio a los procedimientos, para que el Consejo Ejecutivo resuelva en definitiva la aplicación de la sanción.
Asimismo, se realizará una encuesta virtual que iniciará de manera digital en los próximos días, con la cual se busca conocer la opinión y percepción sobre perspectiva de género y temas derivados. Se espera que participen al menos 10 mil estudiantes.