
Arriban alumnos del Tec de Monterrey a EU para Campeonato de Robótica
GUADALAJARA, Jal., 13 de junio de 2024.- Con el objetivo de preparar a los jóvenes para los retos del futuro y aprovechar las oportunidades de las nuevas industrias que ya están y que vienen a la entidad, el gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, presentó este jueves el Sistema de Educación Tecnológica de Jalisco.
Este sistema está conformado por dependencias y organizaciones educativas del Gobierno de Jalisco, coordinadas bajo un mismo esfuerzo para fortalecer la educación superior y media superior en todas las regiones del estado, ofertando 26 carreras relacionadas.
“Desde hace décadas, la economía mundial se volvió más globalizada y competitiva. Un mundo en el que las oportunidades son solo para aquellas personas que saben aprovecharlas, por ello pasamos de una economía mundial de la manufactura electrónica, a una basada en la información, la innovación, el talento y la creatividad. En este contexto de transformación de la economía global, Jalisco ha sido un estado pionero en México”, señaló el mandatario.
Jalisco lleva más de 60 años impulsando y consolidando al estado como centro nacional de la industria de la manufactura electrónica con la llegada de grandes empresas como Siemens en 1962, Motorola en 1968, IBM en 1975 y HP en 1982, hasta Oracle en 2010, Bosch en 2014 y más recientemente C3 en 2022.
“Hoy, Jalisco se ha consolidado como la locomotora económica de México, lo que se demuestra en la llegada de más inversión nacional y extranjera en las industrias de tecnología, creatividad y servicios, pero necesitamos generar más talentos especializados para cubrir todas las vacantes que se están generando”.
“Necesitamos formar localmente más talento especializado; que más jóvenes en todas las regiones del estado estén mejor preparados. Por eso creamos el Sistema de Educación Tecnológica de Jalisco, para fortalecer y dar rumbo a la educación media superior y superior en nuestro estado”, dijo el gobernador Alfaro Ramírez.
“Hoy queremos dar el siguiente paso y dejar sentada las bases de lo que viene en el futuro hoy lo que queremos es poder dejar establecidos los lineamientos sobre los cuales se puede construir el futuro de esta gran apuesta”, destacó.
Los adolescentes que aspiran a formarse en educación media superior y las y los jóvenes que quieren tener educación superior pueden hacerlo en un sistema con cobertura en todas las regiones, con instalaciones de calidad y bien equipadas, con una formación que combina el conocimiento con el oficio y que los vincula con las oportunidades laborales en sus regiones.
De tal manera que la oferta educativa media superior en Jalisco se da a través del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco, Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, que se liga con la oferta educativa superior a través del Tecnológico Superior de Jalisco, Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Universidad Tecnológica de Jalisco y Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana de Guadalajara, así como las universidades públicas y privadas en la entidad.
“Creo que en reciprocidad, si queremos tener a los mejores perfiles en Jalisco, técnicos en el nivel de técnico superior universitario, ingenieros y posgrados y reconversión de talentos, necesitamos invertir en educación básica” dijo por su parte Juan Carlos Flores Miramontes secretario de educación en Jalisco.
Asimismo, este modelo educativo se enlaza con la Plataforma Abierta de Innovación (PLAi), la cual es una institución de educación superior, con un modelo educativo innovador y flexible, que promueve el desarrollo de talento y habilidades para los empleos y necesidades de la era digital tales como: tecnologías de información, innovación y emprendimiento, industria 4.0, habilidades blandas e industrias creativas; e impulsa la conexión de personas, empresas, proyectos e ideas.
Para ello se tiene como objetivos impulsar el crecimiento y desarrollo de la educación tecnológica en Jalisco a través de una política pública sólida, invertir en infraestructura y equipamiento de vanguardia, promover la implementación de presupuestos multianuales para operación de las instituciones y formar a las y los estudiantes a través de la investigación aplicación y vinculación de la ciencia y tecnología, destacó Alfonso Pompa Padilla, secretario de Investigación, Ciencia y Tecnología de Jalisco.