![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5969-107x70.jpeg)
Muere herida en ataque contra policía en Zamora; buscan por aire y tierra
GUADALAJARA, Jal., 12 de marzo de 2020.-El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) está preparado con infraestructura, personal y protocolos para el brote de Covid 19 y en el caso de Jalisco tienen áreas especializadas para atender la pandemia en caso de ser necesario, afirmó su director general, Luis Antonio Ramírez Pineda de visita en Guadalajara.
“En el Hospital Regional hay un área particularmente de cuidados intensivos, pero evidentemente la recomendación que se está dando en este momento es que la gente que tenga algún problema se guarde en su domicilio, nosotros estamos preparados pero no quisiéramos alertar algo que todavía no hay por qué hacerlo en el país, hay toda la flexibilidad por supuesto, estamos en una situación todo mundo consciente de la importancia que tiene esto, no hay ningún problema, al contrario, nosotros lo que necesitamos es que la gente tome conciencia que si tiene algún tipo de malestar es mejor que se guarde en su casa para evitar contagios.”
El funcionario federal fue entrevistados en un evento donde dio a conocer que este año en Jalisco los trabajadores del gobierno federal tendrán acceso a más de 13 mil préstamos personales del ISSSTE con una derrama de 530 millones de pesos, este jueves fueron entregados los primeros 150 en palacio de Gobierno, allí, el director de este Instituto, Luis Antonio Ramírez Pineda habló de las ventajas de este apoyo.
“Para este año en Jalisco tenemos contemplado colocar 530 millones de pesos que seguramente es un recursos que va a ayudar mucho a la economía local del estado, entre más o menos 13 mil 500 trabajadores que coticen al instituto, eso viene a acompañar en un momento importante en la economía estatal, en la economía nacional donde requerimos promover el consumo y que la gente tenga capacidad para poder gastar en las cosas que requiere.”
Al hablar con beneficiarios del ISSSTE, Ramírez Pineda insistió en que no sólo son servicios de salud, sino de otros 21 como vivienda, afores, cultura, deporte, tiendas, funerarios, turismo, entre otros.
Recordó que en este momento enfrentan el gran reto de rescatar el Instituto que estuvo abandonado en décadas, ahora lo que buscan en mejorar la atención a los beneficiarios sin infraestructura, equipamientos y médicos indispensables.