Hay 19 mil 800 personas en lista de espera de trasplantes en IMSS
GUADALAJARA, Jal., 23 de febrero de 2021.- En el estado de Jalisco se han recuperado de Covid 19 casi 177 mil 800 personas, la gran mayoría con resguardo y atención en sus hogares, sin embargo, al tratarse de una enfermedad nueva, los especialistas aún analizan las secuelas que puedan presentar estos pacientes a corto y mediano plazo.
Así lo explicó el director de Prevención y Promoción de la Salud de Jalisco, Ángel Nuño, quien recomendó una valoración médica integral para que puedan descartarse daños en algunos órganos y el sistema inmunológico.
“Una vez que pasa la enfermedad, estos efectos se convierten en secuelas, es decir, lo que se inflamó previamente en el caso de que haya sido el pulmón, una de las secuelas es la fibrosis pulmonar, dependiendo del órgano que haya sido afectado, entre mayor sea el grado de enfermedad es mayor la posibilidad de algún tipo de secuela.”
Por este motivo, aquellos pacientes que fueron asintomáticos registrarán menos secuelas, pero los que se recuperaron de cuadros graves, estuvieron hospitalizados o incluso intubados, tendrán que dar un seguimiento más puntual de su salud y las secuelas pueden ser más severas.
El funcionario de la Secretaría de Salud Jalisco advirtió que sólo un médico es el que puede prescribir el tipo de terapia de recuperación pulmonar de los pacientes o si esto es necesario, así como el tipo de estudios que deben realizarse una vez superada la enfermedad.
Hasta el momento las principales secuelas que más se han detectado en quienes se recuperaron de Covid 19 es el cansancio o fatiga, dificultad respiratoria cuando se realiza un esfuerzo, dolores de cabeza y olvidos o falta de concentración.