
Buscan convencer a maestros de levantar paro por reformas federales
GUADALAJARA, Jal., 6 de octubre de 2020.- Luego de que el pasado fin de semana se dispararán los contagios por Covid 19, este martes la Universidad de Guadalajara anunció que ya no será el próximo 13 de octubre sino hasta el 16 de noviembre la segunda fase del regreso a clases presenciales en materias prácticas, explicó el rector de la casa de estudios Ricardo Villanueva Lomelí.
“No podemos entrar a la fase dos de clases prácticas, y será difícil regresar a las clases teóricas este año. Así que continuaremos 100 por ciento virtual, al menos hasta el 16 de noviembre”, detalló.
Villanueva dijo que al reunir a más de dos mil personas existe el 96 por ciento de probabilidad de que haya un contagiado.
“Se tomó la dolorosa decisión de no realizar la FIL Guadalajara de forma presencial, en una muestra de prudencia y congruencia. En grupos de 50 personas también existe riesgo de 7.9 por ciento de probabilidad de contagio, lo cual es suficiente para determinar que no hay condiciones para regresar”, reiteró.
Señaló que en los países donde aperturaron nuevamente las actividades hubo rebrotes de manera agresiva.
“En países que habían reducido la curva de contagios y comenzaron con aperturas estamos viendo rebrotes muy serios. No hay ningún indicador que nos diga que no va a pasar lo mismo en México. Bajo este panorama, lo más responsable es que en la Universidad de Guadalajara continuemos con las clases virtuales”, resaltó.
FORTALECER MEDIDAS SANITARIAS
Por su parte el Director General del OPD del Hospital Civil de Guadalajara, Jaime Federico Andrade Villanueva, invitó a fortalecer el uso del cubrebocas, mantener la sana distancia y la aplicación de pruebas, y respaldo al rector de no volver a clases de manera presencial.
“Sería muy riesgoso abrir escuelas en este momento, y por eso me parece fundamental la propuesta del Rector. Finalmente, lo que está haciendo la Universidad de Guadalajara ha permitido que los hospitales tengamos menos pacientes. La tasa de hospitalización está por abajo de 20 por ciento, como nunca, es la más baja, y eso queremos seguirlo manteniendo, porque evidentemente genera menos complicaciones, menos muertes. Lo que queremos y seguiremos haciendo es estar trabajando de la mano con la sociedad”, detalló.