
Escala influencer muro fronterizo pintado de negro y reta medida de Trump
TLAQUEPAQUE, Jal., 31 de agosto de 2025.- Cientos de familias e integrantes de colectivos de personas desaparecidas acudieron el mediodía de este domingo al Santuario de los Mártires a participar de la misa especial que se realiza cada año para recordar a quienes están ausentes.
Decenas de fichas de búsqueda abarcaron desde el atrio y las paredes de este recinto, carteles y playeras, pero, sobre todo, mucho dolor en los rostros de quienes llevan años buscando al hijo, hermana, padre, amigo, quien desapareció sin dejar rastro.
La misa fue encabezada por el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, quien aprovechó para pedir una oración no solo por las personas desaparecidas, sino también por quienes originan tanto dolor para que se arrepientan de sus acciones.
“La experiencia, por ejemplo, de las madres buscadoras es esta, me la han compartido a mí, que, así como reciben muchas llamadas anónimas para indicarles dónde hay un lugar donde pudieran encontrar restos, así hay muchas personas anónimas que les llaman con un espíritu de verdadero reconocimiento y conversión de haber hecho tanto mal, y la información que ofrecen es verídica, porque Dios toca su corazón, ellos comprenden que hicieron mucho daño y quieren de alguna manera resarcirlo”.
Es decir, describió que, de acuerdo con los testimonios de los propios colectivos, muchas de las fosas que localizan es resultado de que los mismos que desaparecieron a las personas se arrepienten y llaman a las familias para que al menos encuentren a su ser querido.
Para las familias, este día significa mucho porque les da la oportunidad de visibilizar esta problemática y transmitir el mensaje de que no importa cuánto tiempo pase, las amenazas o descalificaciones, ellas seguirán buscando, como relató Ana Guadalupe Montoya, del Colectivo de Guerreras Buscadoras de Jalisco, quien busca a su hermano, Juan Miguel González Montoya, desaparecido el 17 septiembre 2017.
“Nuestro amor hacia ellos nos hace ignorar lo malo y recibir todo lo bueno y las bendiciones, nos hacen mucha falta las oraciones para que no nos pase nada.”
EL DATO:
La celebración religiosa terminó con la presencia de grupos de danzantes quienes acudieron a presentar sus respetos por las personas que viven con la incertidumbre de no saber dónde se encuentra su ser querido.