![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/ataque-a-policias-107x70.jpeg)
Tras ataques, renuncian más de la mitad de policías de Queréndaro: SSP
GUADALAJARA, Jal., 22 de diciembre de 2022.- Emite la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Jalisco las últimas cinco recomendaciones del año, tres de ellas son por desaparición de personas y dos por detenciones ilegales, la mayoría hacia la Fiscalía y Comisarías municipales, como describió su presidenta, Luz del Carmen Godínez González.
“La segunda recomendación es por la desaparición de cuatro personas en el municipio de Ocotlán, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Jalisco emite la recomendación 34/22 al evidenciar que autoridades no implementaron acciones suficientes para garantizar el derecho de todas las personas contra la desaparición forzada y la desaparición cometida por particulares, la Comisión comprobó que elementos de la Comisaría de la Policía Preventiva y Vialidad de Ocotlán no cumplieron con su obligación de cuidar y proteger y realizar la detención de las víctimas directas, mismas que no han sido localizadas.”
Las recomendaciones fueron las siguientes:
RECOMENDACIÓN 33/22
El 8 de agosto de 2016, la Comisión Estatal de Derechos Humanos recibió la queja de una familiar de José Luis Arana Aguilar, persona desaparecida, fue documentada una deficiente actuación de las autoridades en el proceso de investigación del delito, así como nulas o pocas acciones de búsqueda y localización de la persona desaparecida.
RECOMENDACIÓN 34/22
Por la desaparición de cuatro personas en el municipio de Ocotlán al evidenciar que autoridades no implementaron acciones suficientes para garantizarles el derecho de todas las personas contra la desaparición forzada
RECOMENDACIÓN 35/22
Por la desaparición de Óscar Antonio López Enamorado, derivado de la omisión de las áreas encargadas de la seguridad pública, procuración y acceso a la justicia del Estado para prevenir y, en su caso, evitar su desaparición, ni realizar la búsqueda bajo estándares y protocolos aplicables.
La madre de Óscar Antonio refirió que en enero de 2020 se cumplieron 10 años de la desaparición de su hijo único, y que, a la fecha, la Fiscalía del Estado no le ha compartido información que le garanticen el acceso a la verdad y a la justicia.
RECOMENDACIÓN 36/22
Por detención ilegal y tratos crueles, inhumanos o degradantes que sufrió una persona por parte de la Policía de Tlajomulco de Zúñiga
El 25 de abril de 2021, la CEDHJ recibió la queja que presentó una defensora pública federal a favor del agraviado por violaciones graves a sus derechos humanos, el peticionario señaló que se encontraba en su taller cuando observó a un policía en la azotea de su casa, quien le apuntó con un rifle, ingresó por el patio y le colocó aros aprehensores, posteriormente fue trasladado a un módulo de la Comisaría de Tlajomulco de Zúñiga, donde nuevamente fue agredido a golpes en la cabeza con una tabla.
Se comprobó que los policías responsables falsearon información e incumplieron con el deber al servicio público, por lo que la jueza que conoció la causa penal calificó de ilegal la detención y determinó su libertad.
RECOMENDACIÓN 37/22
Por violaciones graves a derechos humanos de una persona, cometidas por elementos de la Comisaría de la Policía Preventiva Municipal de San Pedro Tlaquepaque.
El agraviado manifestó que cuando circulaba en su vehículo elementos de la Comisaría de la Policía Municipal impactaron la patrulla en su vehículo y emprendieron una persecución injustificada en su contra. En el trayecto, los policías accionaron sus armas para impactar sus neumáticos. Señaló que con violencia lo esposaron, lo privaron de su libertad y fue víctima de amenazas, lesiones, robo y daño en las cosas.
En este caso se documentó que los policías cometieron una desaparición forzada y vulneraron sus derechos humanos a la legalidad, seguridad jurídica, integridad, seguridad personal, libertad y al trato digno.