![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250206-WA0187-107x70.jpg)
Aficionado encara a García y pide renuncias
EL SALTO, Jal., 5 de agosto de 2021.- El 80 por ciento de las empresas asentadas en el corredor industrial de El Salto ya utilizan gas natural en lugar de gas LP lo que les ha permitido no sólo generar ahorros sino evitar crisis como las que se viven en este momento con los productores y vendedores de gas licuado en algunas partes del país, afirmó el presidente de la Asociación de Industriales de El Salto, Raúl Güitrón Robles.
“Eso nos garantiza un suministro confiable las 24 horas del día los 365 días del año, en cambio, el gas LP es más caro, aunque su poder calorífico es más alto que el gas natural, sólo se distribuye en pipas o en cilindros como lo conocemos normalmente en nuestras casas; el suministro continuo que es a través de una tubería nos permite tener asegurado el suministro de gas natural a todas horas”.
Agregó que además de más barato, el gas natural es más seguro y buscan evitar tragedias como explosiones e incendios en sus instalaciones.
El presidente de AISAC explicó que fue hace aproximadamente seis años que la mayoría de las industrias de este corredor migraron a este energético después de que tuvieron problemas con el suministro de Gas LP, aunque no han podido evitar algunos problemas, como en enero de este año cuando debido a las bajas temperaturas en Texas, de donde proviene la mayoría del gas natural que compran, estuvieron limitados algunos días.
También recordó que, en algunos momentos, cuando ha existido la posibilidad de atraer grandes inversiones extranjeras, una de las principales condiciones es que se garantice suficiente dotación de gas natural, de otro modo se considera un corredor poco competitivo.
Güitrón Robles lamentó que al contrario de lo que exigen los nuevos tiempos, el gobierno federal esté determinado a apoyar más el uso y comercio de combustibles fósiles en lugar de energías limpias como debería ser la transición natural.