
Acercan los servicios de salud a San Ignacio Cerro Gordo
ZAPOPAN, Jal., 24 de julio de 2025.- Con el objetivo de brindar atención digna y especializada a personas en etapa terminal y apoyar a sus familias, el DIF Jalisco y el OPD Servicios de Salud pusieron en marcha la Casa Compasiva de Cuidados Paliativos, ubicada en uno de los últimos pisos del Hospital de Cancerología.
Este nuevo espacio contará con personal especializado en medicina paliativa, tanatología, enfermería, psicología, trabajo social, rehabilitación y terapias integrativas, con atención las 24 horas del día, los siete días de la semana. En su primera etapa tendrá capacidad para 10 adultos y 10 menores, con posibilidad de ampliar a 20 camas para personas adultas y 10 más para adolescentes.
El titular del OPD Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández, explicó que esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de pacientes y cuidadores, disminuir la carga en hospitales generales y ampliar la cobertura para una población desatendida.
“Queremos ofrecer mayor accesibilidad para familias de bajos recursos que no pueden atender en casa a pacientes con enfermedades terminales, así como reducir el estrés y la carga emocional de sus cuidadores”, afirmó.
Por su parte, la presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa, destacó que la Casa Compasiva es mucho más que un centro médico.
“Es una declaración de principios y una apuesta por una atención centrada en la persona. Este espacio también es una casa para quienes trabajamos desde el corazón, convencidos de que el amor y la dignidad no deben faltar en ninguna etapa de nuestras vidas”.
El DIF estatal se encargará de equipar la unidad y coordinar al voluntariado que acompañará a las familias. Además, se integrará un patronato para fortalecer el proyecto y asegurar su sostenibilidad.
El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, calificó la iniciativa como un paso innovador en la política estatal de cuidados paliativos.
“Hay pacientes que requieren alivio del dolor que no se logra en casa. Una hospitalización de duración variable puede hacer la diferencia en su bienestar”, señaló.
El modelo incluye acompañamiento emocional tanto para pacientes como para sus seres queridos. Las y los usuarios recibirán apoyo ante la fragilidad de la vida, el dolor físico y emocional, mientras que sus familias podrán acceder a grupos de ayuda para transitar el duelo anticipado y despedirse en un entorno digno y armonioso.
Según datos publicados en la revista Medicina Paliativa, alrededor del 52 por ciento de las defunciones en México requieren este tipo de cuidados. En Jalisco, donde se registran cerca de 54 mil fallecimientos anuales, más de la mitad están relacionadas con enfermedades crónicas.