
Con binomios caninos, Jalisco detectará gusano barrenador en el ganado
GUADALAJARA, Jal., 6 de agosto de 2025.- Fueron 35 policías de 13 corporaciones los que participaron en el curso de Certificación en la preservación del lugar de intervención, identificación y análisis forense de indicios balísticos y artefactos de alto riesgo. Esto, para elevar las capacidades técnicas y operativas de los elementos de corporaciones de seguridad de los tres órdenes de Gobierno.
El curso fue impartido por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), en colaboración con la Coordinación General Estratégica de Seguridad, para fortalecer los estándares de actuación en investigaciones y en proceso de justicia.
El curso se desarrolló del 14 al 25 de julio de 2025, con una duración total de 80 horas.
Entre los temas desarrollados se encontraron principios criminalísticos, cadena de custodia, documentación fotográfica y planimétrica, lofoscopía, evidencia biológica, recolección de indicios o evidencia física-embalaje, balística y artefactos explosivos.
Roberto Alarcón Estrada, Coordinador General Estratégico de Seguridad, destacó que el trabajo realizado por las y los policías capacitados será crucial para la conformación de las carpetas de investigación y el desahogo de los procesos judiciales.
“Del trabajo que ustedes hagan, aplicando lo que hoy aprendieron, puede depender la libertad de una persona, porque el trabajo de procesamiento, de intervención, de identificación, todo el tema pericial en todas estas ramas que hoy han aprendido, sin duda, será fundamental para que la Fiscalía integre debidamente una carpeta y el juez en su momento resuelva conforme a derecho”, señaló.
Adrián Israel Velázquez Aldáz, Director de Investigación y Capacitación, en representación de Alejandro Axel Rivera Martínez, Director General del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, destacó la importancia de la preparación y profesionalización.
“Han aprendido que ese primer instante, esa protección escrupulosa de la escena, es la base sobre la que se construye toda posibilidad de verdad y justicia. Han afilado sus habilidades en la identificación, interpretación y análisis forense de indicios balísticos y artefactos de alto riesgo. Han comprendido que cada casquillo, cada fragmento, cada marca microscópica, es un testigo mudo que, bajo su experta mirada y manejo riguroso, puede revelar historias cruciales, reconstruir hechos y señalar responsables”, refirió.
Se contó con la participación de elementos de la Guardia Nacional, Fiscalía del Estado, Secretaría de Seguridad del Estado, Comisaría Vial, Comisaría Estatal de Caminos, Policía Metropolitana de Guadalajara y las Comisarías Municipales de Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco, Tlaquepaque, Tonalá, Zapotlanejo y Juanacatlán.
Juan Pablo Hernández González, secretario de Seguridad Pública del Estado, habló sobre la importancia que tiene esta certificación ante las necesidades y compromisos que tiene Jalisco como próximo anfitrión del Mundial de Fútbol 2026.
Roberto López Macías, comisario General de Seguridad Pública de Zapopan, fue el anfitrión del evento, y destacó el compromiso de las dependencias por contar con personal más capacitado, con herramientas metodológicas precisas y técnico que garanticen el manejo adecuado de las evidencias.