
Aprueba FIMJA 61.5 mdp para generar empleos en Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 29 de diciembre de 2020.- Debido a la emergencia sanitaria del Covid 19 el corredor industrial de El Salto registra pérdidas económicas por hasta el 30 por ciento este año, informó el Presidente de la Asociación de Industriales, Raúl Guitrón Robles.
“En marzo empezó lo que es esto de la pandemia, y tuvimos que cerrar un 20 por ciento más o menos de las empresas del corredor industrial de El Salto, afortunadamente el 80 por ciento de las empresas fueron consideradas esenciales y pudimos trabajar, pero estamos a la baja, yo creo que estamos en un 20 al 30 por ciento a la baja en ventas”.
Dijo que la posibilidad de superar este bache en 2021 depende del comportamiento de la pandemia y de la estrategia de reactivación económica.
Sin embargo, insistió en que estas empresas no realizaron recortes de personal, el sector más afectado fue el automotriz.
En un año complicado que generó pérdidas de empleos en casi todos los sectores y frenó las nuevas inversiones debido a la pandemia de Covid 19, en el corredor industrial de El Salto se anunció la apertura de dos de los centros logísticos para plataformas de ventas más grandes del país, destacó el Presidente de la Asociación de Industriales, Raúl Guitrón Robles.
“De centros logísticos sí, como Amazon y Mercado Libre que se están instalando en la zona, pero empresas manufactureras y eso no tenemos noticia, van a generar muchos empleos en la zona estos dos centros logísticos, nosotros no lo teníamos contemplado la verdad, a principios del año no sabíamos de estas inversiones de estos dos centros logísticos que son muy grandes, pero nos va a ayudar a la zona, si no perdimos, tampoco crecimos, no tuvimos contratación, esto nos va a ayudar a el próximo año a tener empleos en la zona”.
El presidente de AISAC lamentó, sin embargo que durante 2020, pese a que existían proyectos, no se concretaron nuevas inversiones de empresas manufactureras en la zona del corredor de El Salto.