![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Asesinato-en-Zamora-107x70.jpeg)
Asesinan a agente de la FGE en Smart Fit de Zamora
GUADALAJARA Jal., 3 de agosto de 2023.- El 3 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Planificación Familiar a propuesta de la Organización Mundial de la Salud para difundir información sobre los métodos anticonceptivos y sus ventajas para evitar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) realizada en 2018, en México un importante porcentaje de la población conoce y utiliza métodos anticonceptivos.
En mujeres sexualmente activas de 15 a 49 años de edad alcanza el 75 por ciento, pero, en el país al año se registran cerca de 340 mil nacimientos de mujeres menores de 19 años, y solo el 15 por ciento de los hombres y el 33 por ciento de las mujeres utilizaron un método anticonceptivo en su primera experiencia sexual.
El acceso libre, gratuito y sin juicios de los métodos de planificación familiar es un derecho humano que tienen todas las personas en México, pensado de manera especial en los adolescentes que comienzan su vida sexual pero no están preparados para ser padres.
Los embarazos deben ser planeados por metas de vida y hasta por la salud de la madre y el bebé, explicó el Enlace Interinstitucional en Salud Reproductiva de Secretaría de Salud Jalisco, Nahum Flores Chávez, quien agregó que no hay un método ideal para todos, es algo que debe individualizarse.
“A veces las mujeres adolescentes se influencian con las amigas, quizás una amiga la mamá la llevó con el ginecólogo a que le recomendara un método de planificación familiar y piensan que ese método puede usar, y quizás sí, pero tal vez no es el ideal, entonces, cada persona, cada mujer y cada hombre debe acudir con el doctor”.
En los últimos años ha dado muy buen resultado en las personas jóvenes los anticonceptivos reversibles de acción prolongada
Nahum Flores Chávez
Para facilitar este proceso, en Jalisco existen 223 Centros de Salud con Servicios Amigables para las y los adolescentes, donde el personal ha sido capacitado para mostrar empatía con los más jóvenes, explicó el funcionario.
“Ese miedo y ese pensamiento que tienen los adolescentes de que si voy con un médico, y luego es una persona mayor, va implícito de que me va a regañar, entonces, esta estrategia ha dado muy buen resultado de tener personal capacitado para poder transmitir esta confianza a los adolescentes, y es importante comentar que pueden ir solos incluso, a veces se animan y se dan valor con los amigos saliendo de la escuela y van en grupo a resolver las dudas que tienen”.
El Enlace Interinstitucional en Salud Reproductiva advirtió que hasta el 10 por ciento de las mujeres que tienen una vida sexual activa no usan un método anticonceptivo, por ello, la Secretaría de Salud establece estrategias no solo para los jóvenes, también para adultos, hombres y mujeres, la mejor recomendación es acudir al centro de salud, y no asesorarse con las amigas ni en internet.
“En los últimos años ha dado muy buen resultado en las personas jóvenes los anticonceptivos reversibles de acción prolongada, que son los dispositivos intrauterinos que liberan una hormona y los implantes, tanto uno como el otro han sido métodos que han ayudado mucho porque estos métodos no dependen de que se acuerde la persona, a veces a las mujeres se les olvida tomar la pastilla”.
Sobre los métodos definitivos, tanto mujeres como hombres que ya tuvieron los hijos que querían pueden acudir a las unidades de salud a solicitar una salpingoclasia o una vasectomía.
A diferencia de hace años, ahora la planificación familiar también ya es tema de hombres, y cada vez más acuden por un método anticonceptivo, acompañan a su pareja o incluso hay una tendencia de aumento de vasectomías siendo Jalisco uno de los estados donde se realizan más de estas intervenciones.
Flores Chávez considera que las estrategias de planificación familiar sí han dado resultado en una reducción sostenida de embarazos adolescentes porque los jóvenes tienen mayor información, tienen proyectos de vida y tienen la opción de se padres cuando estén preparados para ello porque ya se trata de una estrategia multisectorial que va más allá de dar un anticonceptivo, sino de un acompañamiento integral.