
Echarán a andar 8 obras para incrementar abasto de agua en Vallarta
PUERTO VALLARTA, Jal., 13 de agosto de 2020.- Ciudadanos de Puerto Vallarta piden apoyo y protección para el estero El Salado, al considera que esta área natural protegida carece de apoyo por parte de las autoridades locales y estatales.
Al recordar que hace veinte años El Salado fue declarado área natural protegida, mediante el decreto 18431, los ciudadanos lamentan la falta de apoyo estatal y municipal, misma que ha puesto en peligro permanente esta zona de conservación, la cual representa un importante pulmón para la ciudad turística.
Sin embargo, el intento por urbanizar esta zona, pone en constante riesgo a este sitio, considerado como el pulmón de Puerto Vallarta, a la par de los incendios, presuntamente intencionales a los que ha sido objeto.
Por tal razón, los habitantes de esta localidad, preocupados por el medio ambiente y la conservación de este patrimonio natural, exigen a las autoridades lo siguiente:
Se brinde el apoyo necesario a esta zona de conservación con los recursos humanos que requiere su protección.
Se dote de seis elementos para mantenimiento, administración, un administrador, contador y responsable de asuntos jurídicos, además de vigilantes para el cuidado de las 3,423 has. de superficie del estero.
Se asigne un presupuesto permanente al Área Natural Protegida para el mantenimiento y ampliación de la superficie de andadores.
Se brinde apoyo financiero para la renovación del deteriorado mirador o torre de vigilancia, para brindar mayor seguridad a usuarios y turistas que visitan la zona.
Se cumpla el compromiso del gobernador sobre la ampliación de 23% sobre la superficie del Estero.
Al respecto, Javier Orozco, exrector del Centro Universitario de la Costa destacó que encabezó el exhorto, destacó que el estero “necesita limpieza, administración y necesita toda una estructura organizativa que le permita una adecuada gestión”.
Esto, añadió, no solamente para que se mantenga los equilibrios, tales que requiere el área, sino también para que se proteja de depredadores, “pero sobre todo depredadores humanos que somos los más peligrosos”.