![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cebda9cf-c6af-41af-abad-f3c98016ae86-107x70.jpeg)
Plantea Lemus un parque lineal que conecte avenida México con Chapultepec
GUADALAJARA, Jal., 11 de agosto de 2021.- Con la intención de evitar aglomeraciones y prolongados tiempos de espera, el subdelegado de la Secretaría de Bienestar en Guadalajara, Marco Gutiérrez, pidió a los adultos mayores de 65 años esperar a ser llamados para acudir a entregar la documentación y formar parte del grupo de beneficiarios.
“Por el momento, en estos próximos días o semanas, no acudieran por su cuenta, sino que nos dejaran a nosotros convocarles vía telefónica o vía domicilio, porque ya tenemos un padrón y ayudarnos en que el operativo de incorporación, se dé con un poquito más de armonía, eficiencia y satisfacción… que nos esperen, por favor, para que nosotros les convoquemos y así ya no haya esperas ni filas largas, porque deberían tardar más o menos 30 minutos nada más esperando”, solicitó el funcionario.
El programa arrancó con el registro formal el pasado 4 de agosto, sin embargo, durante las semanas previas, acudieron cerca de 10 mil personas, a quienes ya se les está citando; «ya tenemos todos sus datos, hicimos una especie de pre registro y es el primera instancia a quienes estamos convocando ahorita, 800 personas diarias de ese padrón», agregó el subdelegado.
Quedan pendientes «cerca de 35 mil adultos mayores en Guadalajara , para llegar al 100% de todos los que tienen 65 años en adelante», pero el compromiso es que los 45 mil adultos mayores de 65 años sean atendidos en las semanas subsecuentes.
El subdelegado insistió en que todos los adultos mayores están contemplados para formar parte de este programa, por lo que pidió paciencia para adherirse al programa, que detalló, después del registro, hay un tiempo de espera de entre 2 y 3 meses, antes de ser llamados otra vez, para la entrega de tarjeta con la que puedan cobrar los 3 mil 100 pesos que actualmente contempla la pensión.
Tan sólo en Guadalajara, “hay más o menos, entre 65 y 67 años en Guadalajara, 38 mil personas que no están incorporadas todavía y mayores de 68 que todavía no han sido incorporadas, hay cerca de 7 mil que equivale al 5% de la población mayor de 68 años”.
El compromiso es que al término de la administración federal actual, es decir, para el 2024, con una aumento paulatino, se logre una pensión para adulto mayor, fijada en los 6 mil pesos.