
Lenia Batres, impedida para votar amparo de Salinas Pliego
GUADALAJARA, Jal., 23 de noviembre de 2021.- Que las niñas, niños y adolescentes que han quedado en la orfandad a causa del Covid 19 en Jalisco, tengan la oportunidad de vivir en familia y los recursos necesarios para su alimentación y educación, es la propuesta que en voz de la diputada Ana Angelita Degollado González, presentó este martes el Grupo Parlamentario del PRI, en el Congreso del estado.
La presidenta de la Comisión de Higiene, Salud Pública y Prevención de las Adicciones, detalló que hacen este planteamiento debido a que consideran que la solución no es derivarlos a instituciones públicas ni alejarlos de su familia, sino proporcionarles los recursos necesarios para que crezcan en un ambiente familiar y cuenten con lo necesario para su desarrollo integral.
Los legisladores priístas Hortensia María Luisa Noroña Quezada, Verónica Flores Pérez y Julio César Covarrubias Mendoza, coincidieron en que este tema se debe visibilizar y atender.
A diferencia de los datos que tiene la Ciudad de México, donde hay dos mil 737 mil infantes en la orfandad y en México, un total de 247 mil; Jalisco aún no cuenta con cifras oficiales.
Reiteraron que es necesario conocer con exactitud las niñas, niños y adolescentes quedaron desamparados, por lo que piden al gobierno del estado realice un padrón de los huérfanos por Covid 19; proponen que el Sistema Municipal DIF de cada ayuntamiento elabore el censo, a fin de realizar un diagnóstico real del problema con datos oficiales; y de esta manera, conocer el monto que se debe destinar al fondo que dicen, será emergente y temporal, y que han denominado como “Fondo de Abrazo”.
La legisladora Flores Pérez planteó que, de los 137 mil millones de pesos que integran el próximo presupuesto estatal, se pueden destinar entre 40 y 50 millones de pesos para poner en marcha este fondo de atención.
Mientras que la diputada Noroña Quezada destacó que su bancada busca que esta problemática, que data del segundo semestre del 2020 y todo lo que va de este 2021, se visibilice y atienda a la brevedad, “la sociedad se vio modificada y muchos menores se vieron afectados por esta situación de salud”.