
Guadalajara participará en la Cumbre de la Alianza de Ciudades Saludables
GUADALAJARA, Jal; 2 de noviembre de 2022.- El alcalde tapatío Pablo Lemus Navarro informó que en su viaje a la Ciudad de México propuso a los diputados federales regresar los fondos del programa FORTASEG para las policías municipales, pero la iniciativa sería bajo otro esquema, que consiste en que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sea quien otorgue el recurso al Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública Federal y que éste sea quien adquiera las patrullas, genere las capacitaciones y el equipamiento a las policías municipales, todo para evitar malos entendidos y buscar la transparencia.
Añadió que la bolsa que se generaba a las comisarías ayudaba a que el crimen organizado no ingresara a las corporaciones, debido a que ayudaba a subsanar lo mal equipadas que se encuentran las direcciones de seguridad pública municipal en el interior del estado, donde no hay recursos para enfrentar a los delincuentes.
Existen fondos congelados por la Unidad de Inteligencia Financiera y de esos fondos ya se pueden disponer dos mil millones de pesos. “La propuesta que hice es que esos fondos congelados al igual con los fondos mostrencos, se haga exactamente lo mismo y que esos dos mil millones se vayan a las entidades en municipios, pero para evitar cualquier malinterpretación, el dinero se lo de al Secretariado Ejecutivo de Seguridad, los dos mil millones, y que el Secretariado Ejecutivo el Gobierno Federal compre patrullas, chalecos, armamento, incluso capacitación para los policías municipales y las entregue”, explicó Lemus Navarro.
El alcalde de Guadalajara mencionó que los recursos federales que fueron retirados para la seguridad a Guadalajara, ascendían a 86 millones de pesos, pero el problema es para los municipios pequeños, donde no hay para adquirir unidades y elementos.
“Explicando que los municipios que tienen finanzas más endebles, los municipios más pequeños y no se les dan recursos para el fortalecimiento de sus policías, se ponen sus policías a merced del crimen organizado, se les paga cinco o seis mil pesos a los policías, no tienen Seguro Social, no tienen dinero para comprarle un chaleco antibalas, mucho menos para una patrulla, qué puede hacer un policía de un municipio como estos”, finalizó el alcalde tapatío.