![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/oido-107x70.jpg)
Pérdida de equilibro, probable síntoma de la enfermedad de Ménière: IMSS
GUADALAJARA., 21 de octubre de 2024.- Al igual que el año pasado, el Gobierno del Jalisco ya solicitó al Gobierno federal que contemple la posibilidad de una vacunación contra Covid 19 sobre todo para población vulnerable en temporada de frío; sin embargo, aún no hay respuesta, indicó el secretario de Salud en el estado, Fernando Petersen Aranguren.
“Nosotros mandamos ya al doctor Kershenobich, una carta como en su momento se le hicimos llegar al doctor de Alcocer en el sentido de que en el estado de Jalisco habíamos tenido una posición muy importante de que la aplicación de la vacuna para Covid debería ser una vacuna que estuviera validada por FDA, además de Cofepris. Nosotros no nos han mandado, no hemos recibido, si vamos a recibir vacuna o no. Y lo que sí dejamos claro es que queremos que si va a haber vacuna, nos manden vacuna que esté validada”.
En 2023 ante la postura del gobierno de la República de solo aplicar las vacunas de Abdala y Sputnik, las autoridades sanitarias en Jalisco consideraron que no cumplían los requisitos de protección indispensables, por lo que desde el estado fueron compradas más de 50 mil dosis de la Spikevax de la farmacéutica Moderna que fueron aplicadas a los sectores de población más vulnerables a la enfermedad.
Por otro lado, ahora que se acerca la temporada de frío existe preocupación por el virus sincitial respiratorio que suele afectar sobre todo a bebés y niños pequeños, sin que exista una vacuna disponible en México ni un tratamiento, el secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen Aranguren indicó que aún no tienen reportes de casos en la entidad, pero lo preferible es mantener acciones preventivas.
“No hay vacuna para sincitial respiratorio. en Estados Unidos sí, aquí no, tienen que Cofepris pasarlo, recuerden eso. Y la otra es que no tenemos casos ahorita de sincitial respiratorio reportados en Jalisco. En este momento no hay alarma para sincitial respiratorio. Como cada año va a surgir nuevamente sincitial respiratorio. El próximo gobierno estará dirigido por la Secretaría de Salud por un infectólogo. Estoy seguro que seguirá con las acciones porque estas enfermedades se van a dar cada año. No hay manera de que no se den. Son enfermedades recurrentes, son enfermedades estacionales que lo que tenemos que hacer en mucho es prevención”.
El funcionario estatal indicó que aún no existe una alerta por esta enfermedad, pero es importante comenzar a aplicar acciones preventivas, las mismas de influenza y Covid 19, lavado de manos, desinfección, y no mandar enfermos a los menores de edad a las escuelas.