![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 16 de agosto de 2023.- Porque el contenido de los nuevos libros de texto gratuitos, y los planes de estudio para educación básica que creó la Secretaría de Educación Pública federal (SEP), han sido motivo constante de polémica y debate, y se encuentran sometido a diversos procesos legales que impiden su distribución a nivel nacional, el grupo Parlamentario de Hagamos en el Congreso de Jalisco, propone la creación de una mesa de diálogo con autoridades estatales, federales y ciudadanía, para revisar su contenido y establecer rutas de acción que beneficien a los menores en toda la entidad.
El objetivo principal: es generar consensos que permitan establecer con claridad las directrices que deberán ser implementadas por el gremio académico para poner en marcha el nuevo modelo educativo, esclarecer las dudas para la aplicación del plan, revisar contenidos que pudiesen ser considerados polémicos, y definir finalmente, la pertinencia o no de su distribución a los menores en el estado.
Por este motivo, los diputados Mara Robles Villaseñor y Enrique Velázquez González, propusieron abrir el espacio de diálogo con representantes de las secretarías estatales de Educación y de Innovación, Ciencia y Tecnología; de la Secretaría de Educación Pública Federal; del Consejo Ciudadano del Sistema de Mejora Continua de la Educación (SIMEJORA), más la participación de especialistas en materia educativa, asociaciones de padres de familia, y legisladores de la entidad.
Los legisladores dijeron que con estos diálogos se buscará dar claridad a cuestiones como si la educación que se imparta estaría orientada a la preparación de los menores para su incorporación eventual a un mercado laboral, o si el nuevo modelo considera la relevancia de la calidad educativa; si los profesores que deberán implementar el modelo, han sido capacitados para su ejecución, y si el modelo considera en su apartado de «educación con la comunidad», los problemas de inseguridad en los que se encuentran inmersas muchas comunidades a nivel nacional.
«Es urgente que el secretario de Educación de Jalisco aclare si desaparecerán las asignaturas como matemáticas y aclare si también desaparecerán las calificaciones numéricas, en caso afirmativo, que nos diga de un modo claro y preciso como sabrán los padres si su hijo aprobó o no y el grado de aprendizaje obtenido por los alumnos en los distintos campos del conocimiento: matemáticas, lengua, historia», indica el dictamen que pasará al Pleno.
Finalmente, solicitan que en caso de determinar que el nuevo material no es adecuado para garantizar una formación académica útil y actualizada, se especifique con qué materiales y planes de estudio pretende la autoridad estatal subsanar el vacío que dejarán dichos libros, y que garanticen una educación práctica y de calidad para todos los niños y niñas de Jalisco.