
Abre PLAi inscripciones a curso para digitalizar MiPyMEs
GUADALAJARA, Jal., 12 de abril de 2021.- En Jalisco persiste la brecha salarial entre hombres y mujeres, según revela el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) del Estado de Jalisco en su Boletín Económico del mes de marzo.
“La brecha salarial entre hombres y mujeres es marcada, pues independientemente del nivel educativo, las mujeres ganan menos que los hombres”, señaló Mireya Pasillas, Directora de Información Estadística, Económica y Financiera del IIEG.
En Jalisco durante el IV trimestre de 2020, las mujeres trabajadoras con secundaria terminada ganaron 33.86 por ciento menos que los hombres con el mismo nivel educativo, mientras que las que tienen una carrera profesional concluida percibieron 12.72 por ciento menos, revela el estudio de medición.
Por ello, la brecha más grande en términos relativos es en aquellos que no tienen ningún nivel educativo, pues las mujeres ganan la mitad de lo que ganan los hombres. Es decir, de las 23 mil 929 mujeres ocupadas en la entidad, perciben un ingreso promedio de 3 mil 271.25, en tanto que de los 47 mil 956 hombres, perciben ingreso promedio de 6 mil 634.45, lo que representa un 50.69 por ciento mensos entre mujeres y hombres.
A nivel nacional, las brechas en el ingreso entre hombres y mujeres son también importantes. Es el caso de las mujeres que tienen preparatoria terminada donde las mujeres reportaron ingresos 20 por ciento inferiores a los de los hombres, mientras que en Jalisco la brecha fue de 23 por ciento, revela el IIEJ.
Asimismo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del IV trimestre de 2020, en Jalisco hay un total de 1 millón 440 mil 627 mujeres trabajadoras de las cuales 971 mil 034 (67.40 por ciento) son madres de familia. En el tema de los salarios, las madres trabajadoras reportan ingresos mensuales promedio más bajos que las trabajadoras sin hijos.