
La Ahogada, el que la prueba se pica
GUADALAJARA, Jal., 4 de mayo de 2023.- Se conmemoró el Día Mundial de la Libertad de Prensa, pero las condiciones laborales para esta profesión continúan a la baja, además de la embestida que tienen los tres órganos de gobierno en agresiones físicas y verbales contra los periodistas.
La investigadora del departamento de Estudios de Comunicación Social y coordinadora de la licenciatura en Comunicación Pública del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), de la Universidad de Guadalajara, Frida Rodelo, comentó que Latinoamérica es señalada como una de las zonas en el mundo donde los periodistas no tienen un trabajo estable, además de que es más frecuente la agresión contra este gremio.
Señaló que es necesaria una vigilancia para garantizar la información y la integridad de las personas que laboran en dar a conocer a la opinión pública los aconteceres de la vida política y social.
Basada en la encuesta internacional de periodistas “World of Journals”, la investigadora de la Universidad de Guadalajara mencionó que tres cuartas partes de los periodistas tienen un trabajo estable de tiempo completo y aumentó el número de periodistas con más de una fuente de trabajo.
“El periodismo permite a la ciudadanía acceder a la información necesaria para participar en la democracia, y este hecho es posible gracias al trabajo de los periodisas”, dijo Rodelo Amezcua.
Concluyó que el trabajo del periodista debe desenvolverse sin miedo, pero en México las agresiones a esta profesión son generadas desde el titular del Ejecutivo Federal o desde los estados cuando algunos gobernadores lanzan amenazas y desprestigian a los comunicadores.