
Aprueban Plan de Desarrollo y Gobernanza de Puerto Vallarta 2024–2027
ZAPOPAN, Jal., 4 de agosto de 2025.- Para recuperar parte del Bosque Pedagógico del Agua, Colomos III, afectado por un incendio en marzo de este año, fueron plantados 70 árboles nativos de gran tamaño durante una jornada de reforestación encabezada por el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro.
La actividad fue organizada por la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU) en coordinación con el gobierno de Zapopan y reunió a familias, colectivos ambientales y autoridades estatales y municipales.
Las especies seleccionadas —sauces, colorines, zapotes blancos, parotas y cedros rojos— fueron elegidas con base en criterios ecológicos, como la resistencia al clima local y su aporte a la biodiversidad. De acuerdo con AMBU, los árboles alcanzan alturas de hasta seis metros y diámetros de hasta cinco pulgadas.
Durante el evento, el mandatario estatal aseguró que Colomos III se convertirá en uno de los espacios verdes más importantes del Área Metropolitana de Guadalajara, y reiteró su compromiso de continuar con las acciones de restauración ecológica que —dijo— deben mantenerse en los próximos años.
Además de la reforestación, se realizarán obras de conservación de suelo y agua, como zanjas trinchera y líneas de piedra acomodada, con el objetivo de reducir la erosión, mejorar la infiltración del agua y facilitar la regeneración del ecosistema.
La coordinadora de Gestión del Territorio, Karina Hermosillo Ramírez, destacó que esta intervención representa un paso más en la consolidación de infraestructura verde para la ciudad. “Colomos III es un bosque que se ha defendido durante años y que no se compra ni se vende, se construye colectivamente”, afirmó.
Por su parte, el administrador general de AMBU, Jesús Félix Gastélum, explicó que esta ha sido la reforestación con los árboles más grandes realizados en bosques urbanos del estado. Subrayó también la importancia de acompañar la siembra con restauración del suelo mediante plantas pioneras que nutren la tierra.
Como parte de esta estrategia gradual, se intervendrán los polígonos más afectados por etapas, creando islas de vegetación que con el tiempo funcionarán como puentes de conectividad entre zonas verdes. También se aplicarán más de 160 metros cúbicos de composta en un área de más de 3 mil metros cuadrados.
Desde la sociedad civil, el coordinador del colectivo Ciudadanos por el Medio Ambiente (CIMA), Jaime Eloy Ruiz Barajas, recordó que desde 2013 se han plantado árboles en la zona y celebró que hoy exista continuidad y mayor respaldo institucional. Sin embargo, advirtió que todavía queda pendiente el rescate patrimonial y ambiental completo del área.
Durante la temporada de lluvias de este año, AMBU ha sumado más de 500 árboles en distintos parques del área metropolitana, como el Luis Quintanar, el Metropolitano de Guadalajara y el Bosque Urbano Tlaquepaque.